Ranking: Santiago del Estero entre los distritos con menos empleados públicos del país

Argendata (sitio especializado en datos sobre Argentina, de la organización Fundar) dio a conocer datos estadísticos sobre el empleo público en el país, y Santiago del Estero se ubicó entre las 10 que menos trabajadores en ese sector tiene. El informe realizado con base en el Censo 2022 muestra las grandes diferencias jurisdiccionales en la cantidad de empleados públicos por cada mil habitantes.

En el extremo superior aparecen varias provincias patagónicas y del noroeste: Santa Cruz lidera con 117,7 cada mil habitantes, seguida por La Rioja (114,8), Catamarca (111,4) y Tierra del Fuego (106). Todas ellas, junto con La Pampa, están entre las menos pobladas del país.

En el otro extremo, las provincias con menor proporción de empleados públicos son: Córdoba (40,3), Santa Fe (45,3) y Buenos Aires (46,7), que a la vez son las tres más pobladas.

La tendencia se repite a nivel municipal. Los departamentos con más empleo público per cápita son Sanagasta (La Rioja, 221 cada mil habitantes), Ñorquín (Neuquén, 194) y Corpen Aike (Santa Cruz, 193). Ninguno supera los 20.000 habitantes. En cambio, los tres distritos más poblados del país —La Matanza, Córdoba Capital y Rosario— tienen ratios mucho más bajos, con menos de 45 cada mil.

¿Qué ocurre con Santiago del Estero?

En Santiago del Estero, el promedio actual es de 57,76, lo que la ubica como una de las provincias con menos empleados públicos por cada 1.000 habitantes, por debajo de provincias como Tucumán (59,52), Formosa (63,83) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (64,12).

¿De qué hablamos cuando hablamos de empleo público?

Se trata de todas las personas que trabajan como empleados directos del Estado en cualquiera de sus poderes. Esto incluye:

  • Administración pública y defensa: desde administrativos en oficinas estatales hasta fuerzas de seguridad y militares.
  • Salud: médicos, enfermeros y personal de apoyo.
  • Educación: docentes y no docentes.