
POR LUCIANA SPOSETTI.
Yousef Ignacio Bitar Fares es un joven santiagueño que alcanzó un objetivo poco común: completar la carrera de abogacía a los 21 años. Se graduó en la Universidad Siglo 21 y, tras recibir su título, compartió con Info del Estero cómo fue el proceso, los desafíos que atravesó y a quiénes agradece en este camino.
—Todos resaltan lo particular de que te recibiste de abogado a los 21 años. ¿Qué se siente lograrlo a una edad tan poco común en esta carrera?
—He logrado recibirme de abogado a los veintiún años. Es un logro que me llena de orgullo y de satisfacción haber podido completar la carrera de derecho a esta edad. Es un desafío que me ha permitido crecer tanto personal como profesionalmente. Me siento muy afortunado de haber tenido la oportunidad de demostrar que con dedicación y esfuerzo se pueden alcanzar metas importantes a cualquier edad.
—¿Qué edad tenías cuando comenzaste la carrera?
—Cuando empecé la carrera tenía 18, en el año 2022, sabía que era un desafío importante, pero siempre he sido una persona enfocada y determinada. Tenía en claro mis objetivos. Al principio pensé que sería un desafío enorme, pero a medida que avanzaba me di cuenta de que iba por el camino correcto. La universidad siempre me brindó oportunidades increíbles para aprender, crecer y aprovechar al máximo cada momento.
—¿Imaginabas que ibas a poder recibirte en ese tiempo?
—Al inicio parecía un objetivo difícil, pero con constancia y disciplina me convencí de que era posible. Siempre traté de mantenerme motivado y de aprovechar cada instancia de aprendizaje.
—¿Qué creés que fue clave para lograrlo sin demorar materias ni perder tiempo en el camino?
—La clave fue mi capacidad para establecer metas claras y alcanzables, además del compromiso diario que puse en ellas. Tuve la suerte de contar con un grupo de estudio motivado, amigos y familia que me apoyaron constantemente. Me enfoqué en lo que quería lograr y trabajé duro para hacerlo realidad.
—La abogacía suele demandar unos cinco años de estudio. ¿Cómo fue tu experiencia para llegar a recibirse en ese plazo?
—Mi experiencia fue intensa y desafiante. Tuve que trabajar mucho para completar la carrera en un plazo corto de tiempo. La Universidad Siglo 21 nos brinda la posibilidad de adelantar materias en cada semestre, y logré aprovecharlo al máximo. Entre 2022 y 2023 adelanté entre 12 y 14 materias de las 42 totales, lo que me permitió avanzar más rápido.
—¿Qué estrategias de estudio te ayudaron a avanzar sin atrasos?
—Lo fundamental fue mantener disciplina y organización. Aprendí a manejar la presión de los exámenes y trabajos importantes, buscando también momentos para relajarme y mantener el foco. Fue un proceso exigente, pero gratificante.
—¿Sentiste alguna presión o desafío extra por mantener siempre el ritmo académico?
—Sí, definitivamente. Mantener un ritmo académico tan acelerado fue un desafío constante. Hubo momentos en los que sentí mucha presión, sobre todo en épocas de exámenes. Sin embargo, aprendí a manejar esa presión y a convertirla en motivación para seguir adelante.
—¿Qué destacas o a quién te gustaría reconocer o agradecer en tu camino como estudiante?
—Quiero agradecer a mi familia, que fue mi apoyo incondicional desde el primer día. Sin su amor y confianza no habría podido alcanzar este logro. También a mis profesores, tutores y a la universidad, que siempre estuvieron presentes para responder dudas y consultas. A mis amigos y compañeros de estudio, que compartieron conmigo los desafíos y alegrías de la carrera. Y un agradecimiento especial al doctor Carlos Ríos López, abogado penalista de Santiago del Estero, que me ayudó en mis dos exámenes orales más importantes. Este logro no es solo mío, sino también de todas las personas que me acompañaron.
—Por último, ahora que te recibiste, ¿qué proyectos tienes por delante?
—Estoy emocionado de empezar mi carrera profesional. Estoy considerando varias opciones y tengo diferentes metas. La principal es especializarme en derecho penal, también realizar el doctorado y un posgrado en ciberdelitos. Voy por mucho más.