
El tipo de cambio oficial cerró este viernes a $1515 para la venta minorista, con un incremento de $20 respecto a la rueda anterior. El Banco Central (BCRA) debió vender US$678 millones para mantener el esquema de bandas cambiarias, que establece un piso de $948,44 y un techo de $1475,32 para el mayorista, que finalizó a $1474,74.
El dólar tarjeta, con el 30% a cuenta de Ganancias, llegó a $1969,50 para compras y viajes al exterior. El promedio del mercado minorista se ubicó en $1523,75, con bancos como Galicia, ICBC, BBVA, Patagonia, Hipotecario, Santander y Macro ofreciendo billetes verdes a $1525.
El dólar MEP se negoció a $1522,88, con una baja de $12,52, mientras que el contado con liquidación (CCL) cayó $21,07 y cerró a $1543,03. El dólar blue alcanzó los $1520, con un aumento de $10. La brecha entre el mayorista y el CCL se ubica en 4,6%.
Los bonos soberanos operaron en terreno negativo: los Bonares AL30D cayeron 2,89% y los Globales GD38D retrocedieron hasta 1,52%. En este marco, el riesgo país elaborado por JP Morgan escaló a 1516 puntos, 60 más que en la jornada anterior, el nivel más alto desde fines de agosto de 2024 y el segundo más elevado de América Latina detrás de Venezuela.
La Bolsa porteña descendió 1,6% y cerró en 1.668.497 unidades (US$1073 al CCL), con retrocesos destacados en Transportadora de Gas del Norte (-6,2%), Metrogas (-5,3%) y Transener (-3,6%). Analistas señalan que la situación política y la pérdida de reservas del BCRA influyen en la volatilidad cambiaria y financiera del país, a pocos meses de las elecciones legislativas del 26 de octubre.