
Un grupo de alumnos del interior santiagueño decidió transformar la matemática en una herramienta para entender una problemática cada vez más visible: la ludopatía.
Con el acompañamiento de su docente asesora, la Lic. Jessica Jerez, los estudiantes de 4º año del Colegio Secundario Divino Corazón de Jesús, de El Bobadal (Departamento Jiménez), crearon un proyecto innovador que combina números, ciencia y conciencia social.
El trabajo, titulado “Función del riesgo, la curva del deseo”, tiene como objetivo diseñar un modelo matemático que represente las etapas de la ludopatía, identificando factores como la frecuencia del juego, la cantidad de dinero apostado y el nivel de interferencia en la vida diaria. Para ello, aplicaron contenidos trabajados en el aula, especialmente funciones exponenciales y logarítmicas.
“Buscamos mostrar que la matemática puede explicar procesos de la vida real y al mismo tiempo ayudar a tomar conciencia de un problema que afecta a nuestra comunidad”, señalaron los jóvenes durante la presentación que contó con dos representantes en cada instancia:
-Institucional: Yenifer Moya y Eunises Sierra
-Regional: Francisco Rojas y Kiara López
-Provincial: Victoria Gómez y Nicolás Suárez
Como parte de la investigación, realizaron encuestas a adolescentes y adultos, cuyos resultados les permitieron construir un modelo que refleja la evolución del deseo de apostar en relación con el tiempo y la exposición a estímulos externos. Así, lograron vincular el área de Matemática con otras disciplinas como Economía y Biología, ampliando la comprensión del fenómeno desde diferentes perspectivas.
Además del enfoque científico, el proyecto apunta a concientizar sobre los riesgos de la ludopatía, especialmente entre los más jóvenes, mostrando cómo el aula puede convertirse en un espacio de reflexión y prevención.
La propuesta fue presentada en la XXII Feria de Ciencias y Tecnología, donde resultó seleccionada para representar a Santiago del Estero en la instancia nacional, que se llevará a cabo el 1, 2 y 3 de octubre en Posadas, Misiones.