
La Copa del Mundo de BMX que se desarrolla en la pista internacional de Santiago del Estero contó en esta edición con la colaboración de un equipo de traducción e interpretación integrado por docentes, estudiantes y egresados de ASICANA.
La directora académica de la institución, Katherine Carabajal, explicó a INFO DEL ESTERO que se trató de la primera experiencia de este tipo en el evento deportivo, donde participaron más de 300 pilotos de distintas partes del mundo, muchos de los cuales no hablan español.
“Hoy proveemos servicios de traducción y, principalmente, de interpretación, porque se trata de comunicación oral. Hemos traído grupos de profesores, alumnos y alumni para ayudar en este intercambio. Aquí hay pilotos, equipos y familias que vienen de todo el mundo”, indicó Carabajal en diálogo con Info del Estero.

La directora señaló que los voluntarios trabajaron tanto en cuestiones técnicas de la competencia como en necesidades cotidianas, relacionadas con la venta de productos, alimentos y consultas de los visitantes.
Según precisó, el grupo contó con alrededor de 50 integrantes en la primera jornada y en total se organizaron 80 voluntarios que se distribuyeron entre sábado y domingo. Participaron alumnos de sexto año, estudiantes adultos en instancias avanzadas, egresados de ASICANA y contactos de profesorados.
Carabajal destacó que, si bien la labor no es remunerada, constituye una oportunidad para que los estudiantes practiquen el idioma en situaciones reales de interacción con personas nativas, además de adquirir experiencia en voluntariado.
“Los chicos están felices de tener contacto directo con hablantes nativos del inglés. En Santiago no hay tantas oportunidades de ese tipo. También valoramos el voluntariado como una práctica que en otras partes del mundo es muy importante y que aquí deberíamos fomentar más”, expresó la directora académica.