
Un hecho inédito ocurrió luego de que nacieran trigemelas en un hospital de la provincia de Salta, una situación que sucede cada un millón de casos.
Es un acontecimiento excepcional ya que las bebas compartían placenta en un embarazo denominado monocorial triamniótico.
Ainara pesó 1.640 gramos, la segunda en nacer fue Amira con 1.560 gramos (la más pequeña) y Ámbar con 1.780, al tiempo que las hermanas se encuentras internadas en el área de Neonatología debido a que se trató de un parto prematuro y con cesárea programada ya que la gestación fue de 34 semanas.
Nancy -la madre- y sus hijas están en buen estado de salud. La mujer recibió atención de ginecólogos y obstetras en el transcurso del embarazo, que fue el segundo registrado de estas características en 2025 en la provincia.
RIESGOS DEL EMBARAZO MONOCORIAL TRIAMNIÓTICO
El embarazo triple monocorial triamniótico es un proceso muy poco frecuente, que conlleva un alto riesgo obstétrico, fetal y neonatal, aseguran los autores de un estudio que analiza casos de esta tipología.
Según la investigación, las complicaciones comunes derivadas de este tipo de gestación incluyen prematurez, restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), infecciones neonatales, inmadurez pulmonar, anomalías neurológicas y congénitas, y problemas respiratorios como el síndrome de distrés respiratorio.
También se advierte que la probabilidad de parto prematuro es altísima en gestaciones de trillizas: en los casos revisados, casi todo embarazo triple termina antes de las 37 semanas, y muchos significativamente antes.