Literatura para investigar: un crimen, un mito y un cuento

Un cuento se vuelve la escena de un crimen, la literatura un tablero de pistas y cada lector, un investigador en acción.

Así llega a la 15° Feria del Libro de Santiago del Estero la propuesta “El Caso Cejas: taller de lectura experimental”, que se realizará este viernes 26 de septiembre a las 16:30 en la Sala Cómic del Centro Cultural del Bicentenario (CCB), con entrada libre y gratuita.

La actividad, impulsada por la acción literaria “Llegan Refuerzos”, combina narración, lectura participativa y construcción de historias colectivas en clave de juego de rol. Los asistentes se sumergirán en la investigación de un crimen donde se entrelazan la literatura, la realidad y la mitología local. El recorrido incluye caminos rurales, escenarios misteriosos y testimonios cruzados, inspirados en los cuentos del escritor tucumano Octavio Cejas, quien entreteje anécdotas populares, mitos y personajes del imaginario del norte argentino.

El encuentro está coordinado por el escritor Gustavo Daniel y propone una manera distinta de leer y vivir la literatura: no solo escuchar o contar, sino también decidir, jugar y transformar colectivamente la historia. Una dinámica innovadora que acerca la lectura tanto a jóvenes como a adultos, y que además ofrece a docentes nuevas herramientas para abordar la literatura en el aula.

Los participantes podrán integrarse como personajes investigadores o como oyentes, según el cupo y el orden de llegada. La experiencia no requiere conocimientos previos y está pensada para todo aquel con curiosidad por explorar la literatura desde un ángulo diferente.

Viernes 26 de septiembre – 16:30 h

Sala Cómic – Centro Cultural del Bicentenario (CCB), Santiago del Estero

Actividad gratuita | Cupos limitados

Gustavo Daniel (Tucumán, 1983) es escritor, actor y gestor cultural. Su recorrido lo lleva de la radio al teatro callejero y los juegos de rol, siempre con la palabra como territorio. Publicó la novela Peces al Grito de Venganza (Ed. Rorschach, 2022) y participó en antologías en Argentina y España. Ha recibido premios internacionales de cuento y poesía, y combina su oficio literario con la animación de ferias, proyectos barriales y la comunicación social.