AGENDA | Conocé las actividades del primer día de la Feria del Libro en el Fórum

Este miércoles 24 de septiembre comenzó la 15ª edición de la Feria Provincial del Libro en el Fórum Centro de Convenciones, con una agenda intensa de charlas, talleres, presentaciones y espectáculos que convocaron a estudiantes, docentes y público en general.

El acto central tendrá lugar a las 20 horas con la presencia del gobernador Gerardo Zamora.

AGENDA DEL DÍA MIÉRCOLES 24 EN EL FÓRUM

09:00 horas, Sala 5 – Jorge W. Ábalos
Mundo jurásico. Una experiencia inmersiva sin precedentes en la Feria del Libro. Organiza: Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero.

09:00 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
La Faranda Compañía de Títeres (Salta) presenta la obra Cuestión de ingenio, con títeres mecánicos y articulados, apta para todo público. Organiza: Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero.

09:00 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Taller de historietas: guion, papel y manos a la obra. A cargo del Prof. Gonzalo Umlandt. Organiza: Subsecretaría de Cultura / Cómic.

09:00 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Charla-taller Cómo evitar el bloqueo creativo si te gusta dibujar. A cargo del Prof. Paolo Novelli. Organiza: Subsecretaría de Cultura / Cómic.

09:00 horas, Sala 6 – Infantil Carola Briones
Taller lúdico Escribir sin miedo a la hoja en blanco. A cargo de Mariana Sayago. Organiza: Subsecretaría de Cultura.

09:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Obra de teatro Rincón Malvinas. A cargo del Grupo Templum Teatro. Organiza: Subsecretaría de Cultura.

09:00 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Charla-debate con juventudes, a cargo del Equipo de Debate Joven y la Dra. Mónica Sánchez. Organiza: Ministerio de Educación de la Provincia.

09:00 horas, Sala 4 – María Adela Agudo
Lectura escenificada y teatro de títeres educativos Fábulas y leyendas con el Grupo Títerexis. Organiza: Bellas Alas Editorial.

10:00 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Presentación de la carrera de Gestión Cultural a Distancia (Universidad San Pablo, Tucumán). Conferencia de Juan Grande.

10:00 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Taller virtual en español para docentes. A cargo de Kevin Parker. Organiza: ASICANA.

10:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Charla Love is in the air… ¿O en la mente? Una mirada filosófica al amor. Organiza: Profesorado de Filosofía, Santiago El Mayor.

10:00 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Presentación de trabajos de alumnos del Colegio Madre Mercedes Guerra. A cargo de la Prof. Vaitiara Villagrán.

10:00 horas, Sala 4 – María Adela Agudo
Presentación del material La Educación Física ante las problemáticas del sedentarismo. A cargo de los profesores Facundo Díaz y Julio Morales.

10:00 horas, Sala 6 – Infantil Carola Briones
Taller de origami. A cargo de la Lic. M. Fernanda Ormaechea. Organiza: Subsecretaría de Cultura.

10:00 horas, Escenario La Brasa
Escenario abierto para los alumnos que visitan la Feria. Organiza: Subsecretaría de Cultura.

10:30 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
Conferencia Estimulación motriz e iniciación deportiva en personas con discapacidad. A cargo del Prof. Guillermo Induni.

11:00 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Presentación del libro Copla parda. Sabiduría encarnada. Oralidad como patrimonio y derecho. A cargo de Dardo del Valle Gómez (h) y especialistas invitados.

11:10 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Charla-taller De la idea al papel: cómo nace una historieta. A cargo del Prof. Dogo Álvarez.

11:10 horas, Sala 4 – María Adela Agudo
Charla-taller Amigándonos con Skynet. Cómo escribir en tiempos de IA. A cargo del Prof. Xavier Páez.

11:40 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Charla Lineamientos y estrategias en salud mental: hacia una política pública integral. A cargo del Lic. Néstor Medina.

12:00 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
Conferencia Claves neuropedagógicas para el aula. A cargo de Rosana Fernández Coto.

14:30 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Conferencia Transmisión cultural e interculturalidad desde una mirada local. A cargo del Dr. Ariel Teruel.

14:30 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Taller de escritura creativa: leer, escribir, vivir. A cargo de la Prof. Cecilia Salazar.

14:30 horas, Sala 6 – Infantil Carola Briones
Taller infantil Armá tu propio monstruo de plastilina. A cargo de Nicolás Suárez.

14:30 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
Presentación de la Revista Educadores y mesa de debate. Organiza: Asociación de Educadores de Santiago del Estero.

15:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Charla Educación sexual integral: desafíos y oportunidades. A cargo de la Lic. Laura Roldán.

15:00 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Conferencia La poesía en tiempos digitales. A cargo de la Prof. Liliana Carabajal.

15:00 horas, Sala 4 – María Adela Agudo
Taller de narración oral Contar para unir. A cargo de Silvina Ledesma.

16:00 horas, Sala 7 – José Antonio Sosa
Charla-taller El cómic como recurso pedagógico en el aula. A cargo de Paola Véliz.

16:00 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
Mesa panel Los jóvenes y la lectura hoy. Participan estudiantes de distintos colegios secundarios.

17:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Presentación del libro Santiago, tierra de cantores. A cargo de su autor, Juan Manuel Díaz.

17:30 horas, Sala 4 – María Adela Agudo
Taller Introducción a la escritura de microrrelatos. A cargo de Mariana Herrera.

18:00 horas, Sala 8 – Carlos Manuel Fernández Loza
Charla El rol de las bibliotecas en la comunidad. A cargo de la Lic. Gabriela Santillán.

18:30 horas, Sala 3 – Clementina Rosa Quenel
Presentación del libro Mujeres que cuentan: relatos de vida. Con la participación de autoras invitadas.

19:00 horas, Sala 1 – Bernardo Canal Feijóo
Conferencia El periodismo cultural en la era digital. A cargo de Alejandro Bercovich.

20:00 horas, Sala 2 – José Andrés Rivas
Charla Cine y literatura: el arte de la adaptación. A cargo de Gabriela Saidon.

20:00 horas, Escenario Fórum
Acto inaugural de la Feria. Palabras de autoridades provinciales y presentación artística especial.