El ingeniero Agustín Asencio analizó la quita express de retenciones: “Fue una medida electoral”

Retenciones 0% al campo anunció con bombos y platillos el Gobierno de Javier Milei, sin embargo se trató de una medida que duró apenas tres días. En ese sentido, los beneficiados fueron unos pocos, lo que generó reacciones de malestar y confusión entre productores, analistas y operadores del sector.

El ingeniero agrónomo, Agustín Asencio visitó el espacio de Info del Estero en la Feria del Libro y analizó esta disposición a la que consideró una movida “netamente electoral”. El asesor agropecuario del grupo Enleocat señaló que la disposición del Gobierno nacional se ejecutó únicamente por los resultados electorales adversos, principalmente el de la provincia de Buenos Aires.

Recordó lo ocurrido con el riesgo país que llegó a 1700 puntos sumado al dólar tocando el techo de la banda. De acuerdo a su perspectiva “se especula con una devaluación” porque la medida consiguió aumentar a 33 dólares el grano de soja “pero solo para los productores que están acomodados en la cadena y que pueden hacer el carry trade, por eso se dice que es una medida que beneficia a pocos”.

Asimismo hizo un paralelismo con las decisiones que se tomaron a nivel provincial donde se ha determinado la exención del agro por seis meses. “Esa si es una medida federal que llega a todos los productores, a todas las zonas, esa exención es una medida que genera un efecto positivo en la recirculación de dividendos”, explicó.

Trabajo en Enleocat

El ingeniero describió que a lo largo de este año, el grupo Enleocat trabajó fuertemente en “la agricultura y la ganadería”, sin embargo ya proyectan lo que se viene en el corto plazo que tiene que ver con la exportación de fardos de alfalfa.

Además recordó que “desde el año pasado venimos trabajando para instalar un feedlot en la Colonia y haciendo un programa para poder producir nuestra carne para nuestras propias carnicerías y también para poder exportar. Actualmente tenemos un proyecto que incluye cerdos, y eso tiene que ver con que el presidente del grupo es una persona visionaria”.

Detalló que en el contexto económico actual “apostar a nuevos emprendimientos es muy difícil y solo personas con el coraje de una persona como el presidente de Enleocat lo puede hacer”. En ese marco puso de relieve la apuesta por invertir en el sector privado, pese a las complejidades del rubro.

Campaña 2025/2026

“En Santiago del Estero dentro de la zona de riego ya ha comenzado la campaña 25/26. Se ha podido regar para los cultivos estivales, hay sembrados que van a ser cosechados en marzo”. Analizó además que “uno va a sembrar sin saber qué va a pasar al final de la campaña, los insumos está dolarizados lo que lleva a que toda la actividad suba de una manera desmedida en todo lo que es el costo pero no por eso dejamos la esencia de producir, de trabajar”.

“Se espera que esta campaña sea un poco mejor que la anterior. Esperamos que este año pueda haber un poco más de lluvia que acompañen los rendimientos”, detalló.

En el aspecto ganadero dijo que “hay un alza importante en el precio de la hacienda”.