
Eduardo Groh Riemersma, más conocido como el “Polaco”, acudió en busca de ayuda a una escuela salteña en la que los estudiantes diseñaron dispositivos de movilidad para perros. El impulsor de “El Montecito de los Canichones” decidió contactarlos tras enterarse de la noble iniciativa y ahora cuenta con el apoyo de los chicos para armar sillas de ruedas.
Pues, como se sabe, el proteccionista tiene en el refugio más de 500 perros, aunque logró rescatar a más de 1400 desde su puesta en marcha.
“Por eso, cuando me enteré que en una escuela técnica de Salta los chicos construían sillas ortopédicas para perros con discapacidad no tuve duda de que era una hermosa oportunidad para conectarlos con el refugio para animales”, explicó en una entrevista con Daniel Malnatti para TN.
Pero no solo eso. El “Polaco” viajó hasta Salta “haciendo dedo” a los fines de conseguir varias sillas ortopédicas para los animalitos con discapacidad que conviven en el refugio. Muchos de ellos son víctima del maltrato y la crueldad humana que habita en nuestra provincia.
“Recorrí los 563 kilómetros a dedo. La lentitud del viaje me permitió no solo comprender mejor la realidad del abandono, sino también descubrir la inmensa solidaridad de la gente”, comentó “El Polaco”. Además, reveló que en el camino confirmó que “muchas personas sienten como propio el sufrimiento de estos animales y están dispuestas a actuar para que la crueldad se detenga”.
El destino fue la Escuela Técnica N° 3118 de Salta, donde los alumnos de entre 14 y 18 años tuvieron la idea de fabricar sillas de ruedas para perros con parálisis en sus patas traseras, una secuela común del maltrato.
El proyecto nació a principios de este año y como contaban con sillas, le entregaron dos al activista santiagueño. Además de contar con esa ayuda, el titular de la ONG pudo dar a conocer la inmensa tarea que lleva adelante para rescatar a animales de distintas edades y darles atención veterinaria y alimento para su sustento.