
En la última jornada de la 15° Feria Provincial del Libro, Info del Estero habló “Boky” Llanos, director de la Juventud del Municipio capitalino, quien contó cómo surgió La Bibliodera. El proyecto estrenó stand en la muestra literaria más importante de la provincial y presentó sus dos antologías netamente santiagueñas.
Podría decirse que esto no estaba en los planes de sus impulsores, pues, la iniciativa hace unos años atrás apuntaba nada más que a recuperar una heladera en desuso. El objetivo era convertirla en una biblioteca.
Sin embargo, “en el marco de este proyecto hemos hecho distintas acciones, como Jornadas de adopción de libros, Recuperación de libros, Lecturas literarias en plazas”, según enumeró el funcionario. Ya para 2024 pensaron en fomentar el hábito de la lecto-escritura entre jóvenes de 15 a 25 años con un concurso de relatos y microrelatos del género terror y fantasía.
Una propuesta que no solo se concretó con éxito, sino que se repitió este año. “Este concurso ha tenido la participación de más de 100 jóvenes; entonces con toda esa cantidad de cuentos que habíamos recopilado le hemos propuesto a la intendente, a la ingeniera Fuentes, hacer una antología: la primera antología del género terror y fantasía hecha en Santiago del Estero”, precisó. Mientras que el segundo concurso, con el doble de participación, dio lugar a una nueva antología.
“Está hecho 100% por santiagueños. Hablan de costumbres, leyendas y personajes estrictamente santiagueños, la novedad es que esta segunda antología ha salido con el registro y la protección de los derechos de autores, con ISBN, porque a raíz de la primera antología nos hemos propuesto como Norte a abrir la editorial municipal”, destacó.
Ayer, en la cuarta jornada de la Feria, La Bibliodera presentó la editorial municipal multimedial, junto a la intendenta y el Subsecretario de Cultura, Juan Leguizamón. “Boky” explicó que las antologías cuentan con varias plataformas de publicación.
“Tenemos dos libros impresos, físicos, pero también están en versión digital, y también tenemos ocho cortos audiovisuales en nuestro canal de YouTube, que son cuentos hechos en corto. Es decir, estamos utilizando todos los recursos multimedios que hay, un poco también para ponerlos al servicio de los jóvenes de la ciudad. Es un nuevo canal, es una nueva forma de hacer literatura, es una nueva forma de acercar a los jóvenes, de generar entusiasmo por la escritura, por la lectura”, reflexionó.
Una puesta en valor al rol de los municipios
El director de la Juventud destacó que el proyecto de La Bibliodera les genera grandes satisfacciones, debido a los advances que tuvo en poco tiempo y por la contribución que hace el municipio a las actividades educativas y culturales.
“Estamos muy contentos por todo este trayecto que ha iniciado hace un par de años y que hoy, en la actualidad, nos encuentra con una segunda antología de La Bibliodera, con la editorial municipal, y también con el proyecto de la publicación de un libro que habla del rol del municipio en el siglo XVIII, su intervención en la sociedad santiagueña, escrito por el historiador santiagueño, Dr. Peralta Puy”.
Finalmente, añadió que desde la Dirección de la Juventud, están “muy agradecidos con la Intendenta – Norma- Fuentes y con el Gobernador –Gerardo-Zamora”. “Sin lugar a dudas han generado las políticas culturales que nos han permitido generar estas instancias, pensar estos proyectos que redundan y abundan en beneficio para los jóvenes de nuestra ciudad y nuestra provincial”, añadió.