Myriam Bregman: “Es un escenario electoral sumamente manoseado”

Myriam Bregman encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente de Izquierda que competirá en la ciudad de Buenos Aires. De cara a las elecciones de octubre, habló con el programa “Si no tocan corazones, no ganan elecciones”, donde afirmó que “decir que lo que le molesta a Milei es el peronismo, no cierra: empezaron con 110 diputados y hoy tienen 98. La Ley Bases salió porque les dieron los votos”.

“La Rusa” se expidió nuevamente sobre la condena a prisión a de Cristina Kirchner, a quien considera proscripta y fue a visitar a San José 1111. La política dijo afirmó que no ha vuelto a hablar con ella y que no integra su fuerza política, pero que es consciente “cuando hay que definirse”.

Bregman dijo que el actual “es un escenario electoral sumamente manoseado”. “Por primera vez se adelantaron las elecciones en la provincia de Buenos Aires, se cambió la forma de votación y la población no va a tener más la típica boleta”.

“Y un dato que no es menor: una de las candidatas de la oposición, Cristina Kirchner, está proscripta y encarcelada en su casa. Esas condiciones tienen que ver con haberle concedido todo eso a un gobierno de ultraderecha que llega después de un enorme desencanto con el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner”, advirtió.

En ese sentido, dijo que “no se puede separar la llegada de la ultraderecha al poder de todos los elementos que fueron engendrando eso. Javier Milei, con su discurso contra la casta, muy violento, logró canalizar parte de ese descontento. Pensemos que en el medio también se dio la pandemia: el encierro y el individualismo fueron elementos que pesaron mucho en ese momento de la elección”.

La candidata señaló que la mala gestión de Alberto Fernández no se llevó puesta a la Izquierda. “A mí no me arrastró porque saben que por lo que peleo es verdad. Y creo que si hacés un índice de honestidad y coherencia en el país, si no lo lideramos, estamos a la cabeza”.

A su vez, cree que “se mancharon muchas luchas”. “No es la primera vez que ocurre. Después todo se reconstituye, pero no todo se reconstruye. Cuesta salir de ese lugar donde quisieron decir que todas las mujeres éramos aplaudidoras de Alberto Fernández y que reconocíamos en él al líder supremo”, remarcó.