
Con 23 años, Santiago Esperanza tiene cinco libros de su autoría. El último, Egresados fue presentado este domingo en la 15° Feria Provincial. En diálogo con Info del Estero, el joven oriundo de CABA contó sobre su nueva obra, repasó sus inicios y manifestó su anhelo de que la historia sirva para interesar a los lectores jóvenes.
Egresados es una ficción que relata la vida de siete chicos que viajan a Bariloche al final de la Secundaria. La historia se tuerce durante una excursión, en la que uno de los compañeros termina tirado en el fondo de la montaña. “Hay que descubrir qué pasó, quién lo tiró y por qué”, describió el autor.
La historia fue escrita el año pasado, en unos seis meses aproximadamente, y salió a la luz en mayo de 2025. Si bien, su experiencia como estudiante le sirvió para darle cuerpo al contexto, el relato es puramente ficcional.
“Yo tuve mi propio viaje de egresados, pero por suerte todo salió bien. Obviamente tiene pequeños detalles de lo que fue mi experiencia, para poder ponerlo después en el libro, porque hay una magia muy especial en ese viaje, y yo traté un poquito de retratarla. Pero toda la parte dramática, por suerte, es ficción”, dijo.
El autor habló también del interés que despertó en el público adolescente, algo a lo que aspiraba. “Muchos chicos lo leen y para nosotros es una misión importante”, explicó y contó que él escribe libros desde los 13.
De Wattpad a las editoriales
Lejos de renegar de las nuevas tecnologías, “Santi” recuerda que sus primeros textos fueron compartidos en Wattpad, una plataforma de lecto-escritura digital que tuvo su auge hace unos años atrás.
“Cuando empecé la secundaria, tenía compañeros que también leían y escribían ahí, y yo siempre fan de la escritura, encontré ahí el espacio perfecto para hacer un poquito lo que disfrutaba y dejar volar la imaginación”, rememoró.
“Es un mito que los chicos no leen”
Consultado acerca del pensamiento generalizado de que “los chicos no leen”. “Creo que es un mito que los chicos no leen. Lo comprobamos un montón, con Egresados, con mi anterior libro Visible, que tienen un público realmente juvenil, adolescente. Los chicos, cuando se comprometen con los libros, acompañan un montón realmente al autor, a los eventos, a las firmas”.
Para el escritor, la “vuelta de rosca” está quizás en encontrar los títulos adecuados para cada lector. “Hay que saber que no todo libro es para todo chico; hay que encontrar el que funcione para cada uno”, manifestó.
Redes socials vs. libros físicos
El autor entiende que las redes socials y todo lo digital pueden significar un obstáculo para la conexión con la lectura. Y, desmerecer su rol cree que se puede impulsar la lectura en los hogares y las escuelas. “A todos nos pasa que estamos pegados a los teléfonos, muy concentrados en eso y nos cuesta salir un poquito de ahí, pero también hay que apostar a los libros para que los chicos se enganchen”, sostuvo.
Un administrador de empresas que decidió escribir
Hasta el año pasado, Santiago Esperanza tuvo una vida a la que describió como “multitasking”, pues se recibió de licenciado en Administración de Empresas en Estados Unidos, mientras sostenía una beca deportiva como jugador de tenis. Sin embargo, en todos esos años no dejó de escribir y descubrió que su verdadera vocación estaba allí.
“Por eso este año decidí venirme a vivir a Argentina y dedicarle el 100% a los libros”, planteó muy convencido. Y es que su pasión por la escritura viene desde hace muchos años gracias a su familia. Si bien no hay ningún escritor, todos son fervientes lectores y amantes de los libros.
“Mis papás siempre me inculcaron la lectura, desde chico. Me llevaban a la Feria del Libro de Buenos Aires y me dejaban elegir los que quería llevarme a casa. Era una ilusión enorme para mí. No quería ir a ver a Messi, para mí era la Feria del Libro todos los años, era un show. Después, a medida que fui creciendo, la escritura un poco se fue dando sola, pero mi familia, mis amigos, y mis profesores, me apoyaron mucho y me impulsaron”, reveló.
View this post on Instagram