
En el marco de la Feria del Libro, se llevó a cabo el conversatorio “Reflexiones a 20 años de la Reforma de la Constitución Provincial”, un espacio de análisis y debate que reunió a reconocidas personalidades del Derecho y de distintas disciplinas para reflexionar sobre los alcances y consecuencias de la reforma constitucional sancionada en 2005.
El encuentro contó con las exposiciones del vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Eduardo Llugdar; el politólogo y encuestador, Dr. Enrique Zuleta Puceiro; la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Dra. Matilde O’Mill; el ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Rafael Gutiérrez; el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Santiago del Estero, Dr. Darío Alarcón, y el ingeniero Castor López, exdiputado provincial e investigador. La moderación estuvo a cargo del Dr. Pablo Ramón Lucatelli.
La apertura de las disertaciones estuvo a cargo del Dr. Llugdar, quien destacó que la Constitución de 2005 “fue un hito porque veníamos de una serie de desaciertos institucionales que costó la Intervención Federal de la Provincia”. En su análisis, señaló que el texto reformado “refleja el contrato social que la sociedad santiagueña eligió para alcanzar el bien común” e hizo hincapié en la incorporación de derechos vinculados a grupos vulnerables, como mujeres, niños, adolescentes y personas con discapacidad.
Otros expositores ofrecieron miradas complementarias. El Dr. Zuleta Puceiro remarcó el carácter pluralista del proceso reformista y sus efectos en los sectores productivos, educativos e institucionales. El Dr. Gutiérrez subrayó la importancia de garantizar la independencia de los Poderes del Estado y la transparencia en la elección de jueces. Por su parte, el Ing. López analizó el impacto positivo de la estabilidad institucional en el desarrollo económico de la provincia.
La Dra. O’Mill, exconvencional constituyente, abordó los desafíos actuales, entre ellos la necesidad de sostener las transformaciones logradas, ampliar derechos y afrontar las implicancias de la revolución tecnológica en la vida política, social y económica. Finalmente, el Dr. Alarcón repasó las transformaciones del Poder Judicial en las últimas dos décadas, con mejoras en infraestructura, capacitación de recursos humanos y acceso a la justicia, aunque señaló la necesidad de una autocrítica constante.
La actividad fue declarada de interés institucional por el Poder Judicial y académico por la Universidad Católica de Santiago del Estero. Además, se anunció la próxima publicación de un libro editado por Advocatus Córdoba que reunirá artículos de varios de los disertantes sobre el proceso de reforma.