Javier Milei, en La Rural: “Pagamos US$ 50.000 millones de deuda y los orcos dicen que nos estamos endeudando”

El presidente Javier Milei remarcó este martes por la tarde que cuando llegó al cargo “la deuda era 500.000 millones de dólares y ahora hay 450.000 millones”, ya que en unos en meses se pagaron “50.000 millones de dólares mientras que los orcos dicen que nos estamos endeudando”.

“Tienen un problema con la aritmética: la deuda se acumula con déficit, pero parece para que si lo hacen con emisión monetaria, no”, ironizó el mandatario durante una charla que brinda en el predio de la Sociedad Rural en el marco de la presentación del nuevo libro del economista Salvador Di Stefano, titulado “Cambia la música”.

Reiteró además, que apenas accedió a la Presidencia, había “el equivalente de vencimientos de deuda en pesos a nueve bases monetarias, con lo cual, según (el economista Ariel) Corenberg, con la hipótesis del 17.000 por ciento” de inflación anual a la que se dirigía el país, según había proyectado el mandatario en ese entonces, se quedó “corto”.

“Eso era convertirnos en Venezuela. Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura; pero cuando sinceramos la economía teníamos 54% de pobres; hoy tenemos 31. O sea, hay 12 millones que salieron de la pobreza”, insistió en su mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre.

En plena campaña a menos de un mes de la votación de las legislativas nacionales, Milei se quejó de quienes “parece que todo el día nos están comparando contra Suiza, cuando en realidad íbamos camino a convertirnos en Venezuela”.

“31% de pobres sigue siendo una cosa aberrante, pero si yo miro la inflación bajando, la economía recuperando hasta que los orcos empezaron a romper todo, la pobreza cayendo, la indigencia cayendo y de tener 9.000 piquetes pasar a cero piquetes… falta, pero vamos por la dirección correcta”, subrayó.

Al respecto, Milei reiteró que “en la campaña le estoy diciendo a la gente que estamos a mitad de camino”, por lo que insistió en la necesidad de votar a La Libertad Avanza para que “valga la pena el esfuerzo”.

“¿Quieren volver a la inflación, a la pobreza, al choreo? Me parece que no. Tenemos que seguir, no hay que aflojar, hay que terminar de cruzar el río y entrar en el sendero que haga grande a la Argentina nuevamente”, cerró.

Previamente, el Presidente había comentado sus impresiones sobre el nuevo libro de Di Stéfano en una charla con el economista, a quien calificó como “un gran divulgador” de esa ciencia. Además, Milei recordó que él también en breve presentará su nuevo libro, “La construcción del milagro”, el próximo lunes en el Movistar Arena del barrio porteño de Villa Crespo.