Estados Unidos descartó un préstamo directo al Gobierno: “No estamos poniendo dinero en la Argentina”

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró que su país no otorgará un préstamo directo al gobierno de Javier Milei, opción que había estado sobre la mesa en un primer momento pero que quedó descartada. En su lugar, señaló que el mecanismo en evaluación es una línea de swap.

En diálogo con la señal CNBC, Bessent explicó: “We are giving them a swap line. We are not putting money into Argentina”, lo que en español significa: “Estamos otorgando una línea de swap. No vamos a poner dinero en Argentina”. De esta manera, se confirmó que no habrá desembolso directo, sino una alternativa diferente a la inicialmente difundida.

Horas antes de la entrevista, el funcionario había publicado un mensaje en redes sociales en la previa de la apertura de los mercados argentinos, en el que aseguró estar preparado “para hacer lo necesario” con el objetivo de estabilizar la economía. Ese gesto generó un repunte inicial de los bonos soberanos en Nueva York, aunque tras la aclaración de Bessent los títulos comenzaron a operar en baja:

  • GD29: -0,4%
  • GD30: -0,1%
  • GD35: -0,3%
  • GD38: -0,3%
  • GD41: -0,6%
  • GD46: -0,4%

La confirmación complicó el panorama económico del Gobierno argentino en medio de crecientes presiones políticas en Washington. Un grupo de senadores estadounidenses había solicitado al presidente Donald Trump que no avance con el plan de asistencia financiera, argumentando que la suspensión de retenciones al agro en Argentina favoreció a los productores locales en detrimento de los norteamericanos.

En paralelo, Brad Setser, exfuncionario del Tesoro durante la gestión de Barack Obama y actual integrante del Consejo de Relaciones Internacionales, publicó un artículo en Financial Times advirtiendo que un swap por 20.000 millones de dólares representaría el 72% de los fondos disponibles en el Exchange Stabilization Fund (ESF) de Estados Unidos, que cuenta con apenas 27.000 millones entre bonos del Tesoro y divisas extranjeras.