Santiago del Estero fue sede del II Congreso Internacional de Simulación Clínica
Dr. Cristian Balcazar

Con la participación de más de 850 docentes y profesionales de la salud de todo el país, Santiago del Estero fue sede del II Congreso Internacional de Simulación Clínica, organizado por la Red Nacional de Simulación Clínica (Renasic), dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El evento se desarrolló en el Forum desde el 2 de octubre y concluyó este viernes.

El encuentro reunió a especialistas de distintas provincias y también de países vecinos, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la formación en el campo de la simulación clínica, considerada una herramienta clave para mejorar la calidad de la atención en salud.

Info del Estero dialogó con Cristian Balcazar, médico pediatra, docente de la UBA y profesional de Atención Primaria en el Municipio de Pilar, Buenos Aires, quien valoró la iniciativa: “La convocatoria vino de la mano como un aprendizaje, segundo de armar redes. Estoy armando un proyecto de capacitación continua con enfermería en el municipio; la idea es empezar a implementar simulación, otros abordajes, conocimientos”.

Balcazar también destacó el impacto del encuentro en Santiago del Estero: “Me sorprendió la infraestructura del lugar, patrimonio bellísimo. El valor que se le puso a la enseñanza, a lo social, y la verdad que en eso me saco el sombrero. Nunca había estado en un congreso de simulación, muy positivo, hay disertantes que vienen de Chile, de Colombia, es un congreso de una envergadura muy importante”.

En la misma línea, resaltó el carácter federal de la propuesta: “Esto que se hace en Santiago es federalismo en salud, los felicito”.

Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSE.

Por su parte, Eduardo Allub, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSE, subrayó la magnitud de la convocatoria: “Reúne a 850 docentes de todas partes del país, desde Ushuaia hasta Jujuy, más de 80 mesas de talleres durante estas 48 horas que dura el Congreso. La formación en simulación clínica aporta a la seguridad del paciente”.