
La 15° edición de la Feria Provincial del Libro pasó, pero hay presentaciones que son dignas de destacar. Una de ellas tiene que ver con la del Centro de Rehabilitación en Adicciones (Crease) que presentó dos producciones elaboradas en el marco de sus talleres.
Una de ellas fue el prototipo de un innovador juego de mesa denominado Sachacaja, ideado por Nahuel Estanciero, un ex adicto en proceso de recuperación que encontró en la institución un espacio para transformar su creatividad en acción.
El director del Crease, Mario Corvalán, explicó a Info del Estero que el juego es fruto de un proceso colectivo de acompañamiento: “Nahuel trae la idea al Crease, nosotros la tomamos, la capitalizamos. Él ya venía con conocimientos en computación y programas de edición. Es una propuesta innovadora y vanguardista que conjuga lo cultural con las leyendas santiagueñas, incorporando además la inteligencia emocional. Buscamos que, a través de estas leyendas protectoras, se refuercen valores para nuestra sociedad y se trabaje la psicoeducación desde lo nuestro”.

Por su parte, Estanciero relató cómo surgió la inspiración en un contexto familiar: “En una guitarreada, al descansar, pensé en un juego de mesa que mantuviera el espíritu del folklore. En la casa de mi padre, Omar ‘Sapo’ Estanciero, biógrafo de artistas santiagueños, encontré recortes sobre leyendas locales y comencé a dar forma a la idea. Siempre tuve en mente crear propuestas ligadas a la música, la danza y el folklore santiagueño”.
Además de Sachacaja, la institución presentó un trabajo colectivo de misceláneas literarias, producidas en los talleres de lectura y escritura que realizan los pacientes. “Estos espacios —detalló Corvalán— permiten acompañar los procesos de los jóvenes en recuperación, ayudándolos a definir proyectos de vida. Queremos que estas experiencias trasciendan y sean un aporte a la sociedad en materia de prevención”.
Nahuel, quien hoy se reconoce en una nueva etapa, destacó el valor de lo vivido: “Me encontré conmigo mismo en el Crease y descubrí habilidades que no sabía que tenía. Siempre me faltaba el último escalón para concretar algo, pero esta vez espero que sea la definitiva. Estoy muy contento con la persona que soy actualmente”.
Con el sello de la creatividad, Sachacaja se proyecta como un juego que no solo recupera la memoria cultural y folklórica de la provincia, sino que también simboliza el camino de superación personal y comunitaria.