El CONICET vuelve a apostar al streaming: nueva campaña científica desde Río Negro, esta vez con paleontólogos

Después del rotundo éxito de su expedición en Mar del Plata, el CONICET lanzará una transmisión en vivo desde Río Negro entre el 6 y el 10 de octubre, bajo el nombre “Expedición Cretácica I”.

La propuesta incluirá cobertura directa del trabajo sobre el terreno: excavaciones, clasificación de fósiles, entrevistas y diálogo con especialistas.

En esta oportunidad, el equipo de unos 20 paleontólogos buscará restos del dinosaurio Bonapartenykus ultimus, exclusivo de la región. Se espera que la campaña arroje hallazgos sorprendentes, pues se volverá a un yacimiento clave donde ya se identificaron múltiples especies nuevas.

La transmisión se podrá seguir vía YouTube e Instagram, con opción de interactuar en tiempo real con los investigadores. La idea es mostrar la ciencia “en el momento”, sin filtro ni reconstrucción, algo que marcó la diferencia con la experiencia anterior en Mar del Plata.

Esa primera experiencia en Mar del Plata dejó huella: la campaña logró más de 17 millones de visualizaciones distribuidas en varios videos, y compitió en audiencia con canales populares del ecosistema digital.
Ambito

Con este nuevo paso, el CONICET refuerza su apuesta por narrar la ciencia de forma directa, canalizando interés público hacia la investigación paleontológica argentina y mostrarse transparente con lo que hace.