
El feriado del 12 de octubre, que desde 2010 era conmemorado bajo el nombre “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, vuelve a aparecer en documentos oficiales como “Día de la Raza”. Aunque aún no hay un decreto que formalice el cambio, la nueva denominación ya figura en comunicaciones estatales y en el calendario oficial publicado en Argentina.gob.ar.
La fecha celebra históricamente la llegada de Cristóbal Colón al continente americano en 1492. Durante años, el nombre “Día de la Raza” fue reemplazado por una visión más crítica de nuestra historia, reconociendo la resistencia y los derechos de los pueblos originarios.
Organismos de derechos humanos, movimientos indígenas y sectores académicos consideran que esta modificación es un retroceso simbólico y una expresión de mirada eurocentrista.
En sus críticas advierten que se desconoce la diversidad cultural que constituye la identidad argentina y que se ignoran los procesos de colonización y sus consecuencias.
También señalan que esta vuelta al viejo nombre es coherente con otras políticas del gobierno en materia de recortes institucionales, desfinanciamiento de áreas culturales y debilitamiento de organismos vinculados a los derechos humanos y la memoria social.
Este año el feriado del 12 de octubre –que cae domingo– fue trasladado para celebrarse el viernes 10, formando parte del calendario de fines de semana largos.