
Javier Milei presentó este lunes su nuevo libro en el Movistar Arena, ubicado en el barrio de Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires, acompañado de un show de rock. Durante el acto, alentó a sus seguidores a “no aflojar”, asegurando que “hay que terminar de pasar el río”, en referencia a la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Milei destacó el avance del movimiento libertario: “Estuvimos peleando por las ideas de la libertad y los estamos derrotando, les estamos ganando”. Asimismo, mencionó el paso de Twitter a X como ejemplo de apertura al debate, afirmando que “cuando pierden el debate, empiezan con la escalada de la violencia”.
El presidente realizó un ingreso al microestadio minutos antes de las 21 horas. Durante el acto, entonó varios temas de rock nacional, como “Panic Show” de La Renga, “Demoliendo hoteles” de Charly García y “No me arrepiento de este amor” en la versión de Attaque 77.
Al subir al escenario, Milei abrazó a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y agradeció al denominado “Triángulo de Hierro”, conformado junto a Santiago Caputo, su asesor, y Karina, en referencia a la coordinación de decisiones estratégicas.
Durante la presentación, Milei cuestionó a la oposición: “Pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, en alusión a la victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Asimismo, animó al público a entonar cánticos contra Cristina Kirchner, haciendo referencia a su prisión domiciliaria, y calificó a los peronistas de “kukas tira piedras”. También emitió un mensaje de respaldo a Israel y pidió por los cuatro argentinos rehenes en Gaza.
En materia económica, sostuvo que la baja de impuestos permitirá expandir el sector privado, crear empleo y salarios más altos, y devolver a los argentinos 500 mil millones de dólares hasta 2031.
El show contó con la participación de legisladores y militantes que integraron la banda: Lilia Lemoine y Alberto “Bertie” Benegas Lynch, en coros y batería, y Juan Pablo Benegas Lynch en guitarra rítmica. Entre segmento musical y entrevista con Manuel Adorni, intervino Agustín Laje, director de la Fundación Faro, para hablar sobre la “batalla cultural”.
Antes del evento, se registraron enfrentamientos entre militantes libertarios y manifestantes opositores, que fueron controlados por Gendarmería Nacional y la Policía de la Ciudad, encapsulando a los grupos antagónicos. Según fuentes policiales, no hubo detenidos y el personal policial resultó ileso.