La contundente tapa del Financial Times sobre Argentina: “Están vaciando las reservas en dólares”

El prestigioso diario británico Financial Times publicó este martes un informe en el que advierte que el presidente Javier Milei enfrenta “una formidable batalla” para contener la fuga de divisas, en medio de lo que describe como una de las crisis cambiarias más creativas y complejas del mundo.

El artículo, titulado “Wily Argentine foreign exchange traders drain Milei’s dollar reserves” (“Astutos operadores de cambio argentinos drenan las reservas en dólares de Milei”), analiza cómo las restricciones cambiarias, la inflación persistente y la desconfianza económica han llevado a inversores y ahorristas locales a diseñar mecanismos para aprovechar las brechas del sistema y extraer beneficios del propio esquema gubernamental.

Según el Financial Times, Argentina atraviesa un nuevo episodio de inestabilidad cambiaria en el que “la historia de controles de cambio y crisis económicas ha enseñado a los inversores a detectar y explotar oportunidades para obtener ganancias extraordinarias”. En este contexto, el peso argentino se ha depreciado pese a los intentos del Gobierno por sostener su valor.

El informe detalla que en agosto se produjo una abrupta salida de dólares de los depósitos bancarios, con retiros por unos USD 580 millones de cuentas en moneda extranjera. El retiro masivo coincidió con las tensiones políticas y la incertidumbre previa a las elecciones legislativas.

El diario señala que los argentinos han desarrollado múltiples estrategias para proteger sus ahorros, desde operaciones financieras complejas hasta maniobras legales que les permiten acceder a tipos de cambio más convenientes. “Cualquiera que entienda los trucos del mercado cambiario puede obtener ganancias que no existen en otras partes del mundo”, cita el artículo a un economista local.

El Financial Times también subraya que la pérdida de reservas y la falta de confianza en el peso complican la estrategia económica del Gobierno, que enfrenta el desafío de estabilizar la moneda mientras intenta reducir el déficit fiscal y mantener el apoyo político.

“Las reservas se están agotando porque las personas buscan constantemente formas de salir del peso”, sostiene el texto. Y agrega que el Gobierno argentino “ha heredado un sistema profundamente distorsionado” que facilita los movimientos especulativos y la salida de divisas.

Finalmente, el medio británico advierte que la combinación de alta inflación, controles cambiarios y desconfianza social crea un terreno fértil para nuevas tensiones económicas. En palabras del artículo: “La historia argentina demuestra que la creatividad financiera suele florecer en tiempos de crisis”.