
El empresario Fred Machado, detenido y acusado de integrar una red de lavado vinculada al narcotráfico, rompió el silencio y dio su versión sobre su vínculo con el diputado libertario José Luis Espert, quien recientemente renunció a su candidatura para las elecciones de octubre y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto del Congreso.
En una entrevista con Radio Rivadavia, reproducida por el diario Clarín, Machado relató cómo conoció al economista y aseguró que su acercamiento se dio en 2019, cuando Espert iniciaba su carrera política. “Lo conozco de casualidad, porque me gustaba cómo hablaba. Espert era totalmente diferente al de 2025, no era un tipo agresivo”, afirmó.
Según su versión, el diputado le pidió apoyo en los primeros pasos de su campaña presidencial, cuando no contaba con una estructura partidaria sólida. “Me decía que quería detonar al sistema, que tenía 58 años y quería cambiar el país. Me pareció una causa noble”, recordó el empresario, quien aseguró que Espert le solicitó ayuda económica con la frase: “Che, ¿no me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?”

Machado también detalló cómo se gestó el viaje en avión a la Patagonia en 2019, episodio que el propio Espert reconoció días atrás. Según contó, le ofreció trasladarlo a Viedma para presentar su libro y le organizó una charla con un grupo local, integrado por vecinos y organizaciones comunitarias a las que él colaboraba. “Lo conocía solo su familia, no era famoso todavía”, comentó.
El empresario aseguró que el monto de su colaboración fue bajo y que su aporte no puede compararse con el financiamiento de los grandes partidos. “La gente interpreta que le pagué a Espert como si hubiera sido la UCR o Unión por la Patria. No era nada, eran tres tipos”, expresó, y estimó que los gastos del viaje y la logística habrían rondado entre 100 mil y 150 mil pesos de aquel momento.
Los 200 mil dólares y las “consultorías”
Machado también se refirió al pago de 200.000 dólares que, según denuncias, habría realizado a Espert antes de la pandemia, hecho que derivó en la renuncia del legislador a su candidatura. El empresario sostuvo que ese dinero correspondía a una “consultoría” acordada entre ambos en el marco de un proyecto minero en Guatemala.
“Le conté que estaba con un proyecto minero y él me dijo que hacía consultorías. Salió entre los dos, podíamos firmar. No recuerdo la cifra final, pero era en cuotas”, explicó.
Lee también: Espert usó el avión de Machado para venir a Santiago del Estero
Machado consideró que el error del diputado fue no haber admitido públicamente el vínculo en su momento: “La cagada de Espert es que tendría que haber reconocido todo en abril de 2021. Acá están los hechos y listo. Pero me salió a negar y era imposible. Volaste, hay videos”, sentenció.
La causa por narcotráfico
El empresario, requerido por el Tribunal del Distrito Este de Texas (EE.UU.), está acusado de integrar una organización criminal dedicada al contrabando de narcóticos y al lavado de dinero a nivel internacional. En la entrevista, negó los cargos y sostuvo que su implicación se debe a “una serie de coincidencias”.
Machado explicó que había invertido en una mina de plomo, plata y zinc en Guatemala, donde existía una pista de aterrizaje, pero aclaró que “nunca fue usada por narcotraficantes”. También señaló que los aviones mencionados en la causa no eran de su propiedad, sino de una empresa asociada a un fideicomiso con el que trabajaba desde 2008.
“En ningún momento dicen que los aviones eran míos. Yo operaba con un fondo de inversión de Estados Unidos dedicado a la compra y venta de aeronaves”, argumentó.
Las declaraciones de Machado vuelven a poner bajo la lupa la relación entre empresarios y financiamiento político, mientras el oficialismo y la oposición observan con atención el impacto de este nuevo capítulo en la campaña electoral.