Plazos fijos: Cómo son las actualizaciones mientras los Bancos compiten por los ahorros

La evolución de la inflación en los últimos meses genera ciertas dudas con respecto a los pesos excedentes. A partir de marzo de 2024, el panorama de los plazos fijos en Argentina experimentó un cambio significativo, ya que los bancos compiten por los ahorros.

Las entidades comerciales ya no están obligados a ofrecer una tasa de interés mínima, gozando de total libertad para fijar los rendimientos que pagan a sus clientes. Esta desregulación es parte de la política monetaria del Gobierno, enfocada en la fase de “emisión cero”, iniciada con la implementación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis) y consolidada tras su supresión.

Al desaparecer la obligación de una tasa mínima y no existir una tasa de política monetaria explícita tras el fin de las Lefis, el sector bancario ve un incremento en la competencia por captar los ahorros de las personas.

El Banco Central, a través de su comparador de tasas, releva y sistematiza los rendimientos nominales anuales que diversas entidades financieras ofrecen por colocaciones en plazos fijos a 30 días.

Los bancos con las mejores ofertas

Entre las entidades con mayor volumen de depósitos en el país, el Banco Macro se destaca por ofrecer la mayor tasa para plazos fijos, con un 38% nominal anual. Le sigue de cerca el Banco Nación, con un rendimiento del 37,5% nominal anual. La tabla informada por el Banco Central detalla un top 10 con otras entidades que buscan atraer a los ahorristas.

Sin embargo, fuera de este ranking principal, el Banco Central también relevó los rendimientos de plazos fijos online de otras entidades. Aquí sobresalen el Banco CMF y el Banco Voii, que ofrecen una atractiva tasa nominal anual (TNA) del 44%.

Rendimientos reales positivos: una perspectiva alentadora

La tasa efectiva mensual que, en promedio, pagan los 25 bancos relevados es del 3,12%. Este porcentaje se posiciona por encima de la inflación proyectada para octubre de 2025, lo que representa una buena noticia para los ahorristas.

Si tomamos como referencia el 44% n.a. que ofrecen el Banco CMF y el Banco Voii (el extremo superior del relevamiento del Banco Central), se obtiene una tasa efectiva mensual del 3,667%. Comparando esto con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, que proyecta una inflación del 2% para octubre de 2025, se vislumbra un escenario de rendimiento real positivo para los inversores.

Es importante recordar que la tasa efectiva surge de reinvertir el capital original más los intereses devengados mes a mes en un plazo fijo. Los porcentajes informados corresponden a colocaciones a 30 días y no contemplan posibles cambios de tasas que pudieran ocurrir en el futuro. No obstante, la actual coyuntura abre una ventana de oportunidad para los ahorristas que buscan proteger su capital y obtener una ganancia real en un contexto de mayor competencia bancaria.