El terror se instala en Santiago del Estero: llega el Laberinto de Terror Extremo

Del 15 al 25 de octubre, el Hiper Libertad de Santiago del Estero será escenario de una propuesta que promete despertar tanto fascinación como controversia: el Laberinto de Terror Extremo, una experiencia inspirada en las grandes producciones de Halloween que busca desafiar los límites del miedo en un espacio cerrado y diseñado al detalle. Con un horario de 16 a 21 horas, la iniciativa apunta a jóvenes y adultos en busca de sensaciones fuertes.

El atractivo principal radica en un recorrido laberíntico donde la oscuridad, los efectos especiales y la actuación de performers especializados se combinan para provocar sobresaltos, confusión y, según sus organizadores, un “viaje a los miedos más profundos”. No se trata solo de disfraces o escenografías: el montaje incluye un complejo sistema de ambientación sonora y lumínica, con pasajes diseñados para desorientar a los participantes y generar tensión psicológica.

Esta tendencia de experiencias inmersivas de terror, que se popularizó en ciudades como Los Ángeles, Madrid o Ciudad de México, llega ahora a Santiago con la misma lógica: ofrecer un entretenimiento de alto impacto que apela a la adrenalina como forma de diversión. Sin embargo, abre también un debate cultural. ¿Hasta qué punto el miedo puede convertirse en espectáculo sin rozar lo perturbador? ¿Qué significa que un público masivo busque, cada vez más, vivir el horror en primera persona?

La propuesta, que en sus primeras 200 entradas anticipadas fijó un precio de 10.000 pesos, plantea una paradoja: mientras el Halloween importado de la cultura anglosajona gana terreno en Argentina, los espacios tradicionales de celebración local luchan por sostener su vigencia. El “Laberinto de Terror Extremo” no solo es un show; es también un reflejo de cómo cambian los consumos culturales y cómo el entretenimiento global moldea las costumbres regionales.

Con actores, efectos especiales y un despliegue técnico que busca estar a la altura de grandes producciones internacionales, el evento promete dejar huella. Pero más allá del marketing, lo cierto es que se inscribe en una tendencia más profunda: la búsqueda de experiencias límite como forma de escape, en un contexto social cargado de incertidumbre. En Santiago del Estero, el terror se vuelve espectáculo, y por diez días tendrá su guarida en el Hiper Libertad.