Cristina Kirchner, en el Día de la Lealtad: “Veo en libertad y fugando miles de millones de dólares a los verdaderos delincuentes”

El cierre de las actividades por el 80° aniversario del Día de la Lealtad se  centró en la casa de Cristina Kirchner, donde cumple con prisión domiciliaria. La caravana de militantes se congregó en distintas columnas para marchar hacia San José 1111, en el barrio Constitución, donde vive la mandataria.

Tal como lo hizo en oportunidades anteriores, la expresidenta salió al balcón a saludar a los manifestantes y a través de un mensaje grabado, se expresó sobre la efeméride peronista. “Ese día el pueblo descubrió que defender a Perón era defenderse a sí mismo. El pueblo no había ido a la Plaza por la libertad de un hombre, sino por la libertad de ellos mismos… Sabían que, si Perón caía, caían los derechos adquiridos”, sostuvo.

Remarcó que “la justicia social no se mendiga, se conquista” y vinculó a lo sucedido históricamente en aquel entonces con lo que acontece en el país hoy: “80 años después estamos en la misma disyuntiva… hoy parece ser (Scott) Bessent o Perón”.

“El Tesoro de los Estados Unidos no está comprando pesos, está comprando tiempo para que los especuladores salgan del laberinto financiero que ellos mismos armaron. Esto ya lo vimos antes, con otros nombres, otras excusas y otros disfraces y titulares, pero es el mismo guion de endeudamiento y salvataje a los poderosos de siempre”, aseguró.

A su vez, disparó sin nombrarlo contra el ministro de Economía,Luis Caputo. “Mientras curso el cuarto mes de prisión por un delito que jamás podría haber cometido, veo en libertad y endeudando y fugando miles de millones de dólares a los verdaderos delincuentes de este país. Los que pagamos la deuda y le dijimos ‘chau’ al Fondo Monetario, los que mejoramos la vida de los argentinos e invertimos en salud y educación, los que nunca nos arrodillamos… presa”, dijo.

Y añadió: “Los que endeudan al país una y otra vez, los mismos que ahora están haciendo un desastre inédito, todos libres, con la economía manejaba a control remoto por el Tesoro de los Estados Unidos”. Por ello, sostuvo: “Hoy 17 de octubre no venimos a recordar una fecha, sino una lección de la historia… la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años, la soberanía no se negocia”.

“Hay cansancio y frustración en los argentinos, la sensación de que el futuro no existe… no es sólo que no alcanza, es la sensación de no saber si lo peor ya pasó o todavía no llegó. La mayoría de las deudas de los argentinos nacieron en 2024. Va a ser muy importante tomar medidas”, analizó.

En ese sentido, consideró que “en algún momento será importante impulsar una ley de segundas oportunidades para hogares vulnerables”, a los fines de que las familias argentinas puedan salir de sus deudas, contraídas en el Gobierno de Javier Milei.

Finalmente, expresó lo que ella considera que es la solución: “Hay que dar la cara y construir una salida colectiva junto a todos los argentinos” porque Milei “no tiene ni respuesta ni plan” para responder a lo que sucede.

“Los argentinos ya saben lo que hay que hacer, porque cuando el pueblo tiene memoria, los espejismos se disuelven”, manifestó y pidió “mirar hacia delante con coraje” para que “que este Día de la Lealtad sea el punto de partida”. “El 26 (de octubre) es Milei o Argentina”, concluyó.