
Flor Paz, hija de “El Mansero” Onofre, continúa su carrera musical con un proyecto tan atractivo, como original. La cantante folklórica presentó este viernes 17 de octubre su nuevo single “Alma de Rezabaile”.
El clásico del repertorio de Santiago del Estero ya está disponible en todas las plataformas digitales y será parte de su próximo álbum que una nueva etapa para la artista. Luego de ser galardonada en 2018 y 2022 con el Premio Gardel por sus dos discos anteriores, Flor reafirma su crecimiento artístico con un nuevo lanzamiento que la sigue posicionando como una voz clave del género.
Con raíces profundamente ligadas al folklore, esta canción cuenta la leyenda de La Telesita (Telésfora Castillo), una joven santiagueña que amaba la danza y que, tras una trágica muerte, fue convertida en alma milagrosa por el imaginario popular. En esta versión, Flor Paz interpreta a esta figura legendaria, reviviendo su historia con una mirada contemporánea.
“Es una canción que siempre me acompañó en los escenarios y que es muy significativa para mí. Representar a la Telesita es también contar de dónde vengo”, comentó la artista musical oriunda de esta tierra.
La canción fue compuesta originalmente por Carlos y Agustín Carabajal, y en esta nueva versión Flor fusiona la tradición con su impronta actual, en un estilo que denomina “Chacagospel”. Una mezcla de chacarera con influencias de la música gospel y afroamericana que marcan el sonido de su próximo álbum.
La producción estuvo a cargo de MozartMuzik, reconocido productor de música urbana, en colaboración con los músicos de la banda de Flor y los arreglos vocales del director de coros Gerardo Flores.
El videoclip oficial, se estrenó en la tarde de ayer en su canal de YouTube. Fue grabado en el campo de Santiago del Estero y dirigido por Francisco Pérez Roberti y Laszlo Rentería. Allí se refleja toda la historia de la leyenda, fusionando elementos tradicionales con una puesta estética que resalta la mística, la naturaleza y la fuerza femenina de la chacarera.
Con “Alma de Rezabaile”, Flor Paz reafirma su identidad artística con un mensaje claro: no hay vanguardia sin tradición. Esta canción representa su forma de honrar el origen, mientras proyecta su música hacia nuevas formas y sonidos. Su lema es caminar nuevos caminos sin olvidar de dónde viene, sosteniendo una propuesta honesta, profunda y arraigada en su historia familiar y musical.
Sus orígenes y trayectoria
Flor es una joven cantautora santiagueña con voz moderna que mantiene la esencia folklórica desde su raíz, heredada de su padre, Onofre Paz, fundador de Los Manseros Santiagueños. Con sólo 4 años fue invitada a cantar en el disco “Cantos de Fe” junto a artistas consagrados como Mercedes Sosa, Jorge Rojas, Octavio Osuna y El Trío San Javier.
A partir de allí comenzó sus estudios, y con sólo 20 años lanzó su carrera profesional presentándose en diferentes escenarios de la Argentina, entre ellos la reconocida Plaza Próspero Molina de Cosquín, Córdoba. Desde entonces, participó de los más prestigiosos festivales de Folklore del país, entre ellos Jesús María (Córdoba), La Chaya (La Rioja), La Salamanca, Festival del Artesano (Santiago del Estero) y el Festival del Yokavil (Catamarca).
En 2015 realizó una gira por Europa, presentándose en La Maison d’la Argentine, La Maison Basque de París y en el Auditorio de Biarritz, frente a público argentino y europeo. En 2017 editó “Despertar”, su segundo trabajo discográfico, que la llevó a emprender una extensa gira por territorio nacional e internacional, incluyendo países como Portugal, Francia y España.
En 2018, y gracias al gran éxito de “Despertar”, Flor Paz se hizo merecedora del Gardel a ‘Mejor Artista Nuevo de Folklore’. En el 2022 gana su segundo premio Gardel con su álbum “Soy semilla“ donde fue distinguida nuevamente en la industria con el premio a ‘Mejor Álbum Artista de Folklore’.