Terapias hormonales y controles necesarios para transitar la menopausia

La profesional remarcó que existen múltiples opciones de tratamiento, tanto hormonales como no hormonales, y que la elección depende de la historia clínica de cada paciente.

“Hay tratamientos transdérmicos, por vía oral y también naturales. Pero no todos son igual de efectivos ni recomendables para cada caso. Por eso es clave consultar y no automedicarse”.

Además, aclaró que solo las mujeres con cáncer de mama propio (no antecedentes familiares) tienen contraindicación absoluta para las terapias de reemplazo hormonal.

“Muchas resignan su bienestar por miedo o por lo que le pasó a una abuela. Pero con controles adecuados, la calidad de vida no tiene por qué verse afectada”, agrega.

Los controles imprescindibles en esta etapa incluyen Papanicolaou, ecografía mamaria o mamografía (según la edad), ecografía abdominal y laboratorio completo, para evaluar vitaminas, minerales, función hepática y niveles hormonales.

 

Alimentación, ejercicio y descanso: la fórmula del equilibrio

El lema de este año de la Sociedad Internacional de Menopausia es “Calidad de vida”, y para Trejo eso implica tres pilares fundamentales: alimentación, actividad física y descanso.

“Una mujer en climaterio no puede comer igual que a los 20. Debe evitar ultraprocesados, aumentar el consumo de fibra y reducir los hidratos de carbono. También es clave el ayuno intermitente, que ayuda a resetear la microbiota”, explica.

La doctora recomienda incorporar proteínas, creatina y ejercicios de fuerza, para compensar la pérdida muscular que ocurre en esta etapa.

“Muchos de los síntomas físicos y el aumento de grasa se deben a la falta de masa muscular. Por eso la actividad física de fuerza es esencial”, señala.

Además, advierte sobre la importancia de la salud dental y el descanso: “Si una mujer llega al climaterio sin muelas, no puede procesar bien las proteínas. Y si no duerme, su cerebro no descansa. Todo está conectado”.

Dra Claudia Trejo Juárez

Recuperar el control del cuerpo

Otro aspecto clave, muchas veces silenciado, es el fortalecimiento del piso pélvico.

“Con tratamientos kinesiológicos o con tecnologías como la silla Emsella, que realiza once mil ejercicios de Kegel en media hora, se puede recuperar la tonicidad y prevenir incontinencia o disfunciones sexuales”, explica Trejo.

También recomienda caminar, nadar, andar en bicicleta o realizar cualquier actividad que estimule los huesos: “El movimiento atrae el calcio hacia el hueso y ayuda a prevenir la osteoporosis”.

“La menopausia no es una condena, es una oportunidad”

En el cierre de su entrevista, la doctora Trejo dejó un mensaje poderoso: “La mujer en climaterio no está loca ni se termina. Está atravesando turbulencias, como un avión antes de estabilizarse. Cuando todo se acomoda, emerge una versión mejor de sí misma que la acompañará por los próximos 40 o 50 años”.

Y agrega un pedido a toda la sociedad: “No estigmaticemos. Acompañemos. La longevidad llegó para quedarse, y vamos a vivir 90 o 100 años. Que esos años sean con salud y plenitud”.

Finalmente, dedica unas palabras a las más jóvenes: “Acompañen a sus madres, tías y abuelas. Esto también les va a pasar, y cuanto más preparadas estén —física y emocionalmente—, mejor lo van a transitar. Que cada mujer llegue a la otra orilla, acompañada con amor y comprensión, es lo más importante”.