Robo en París: se llevaron pepitas de oro semanas antes del ataque al Museo del Louvre

A 48 horas del resonante robo de ocho joyas napoleónicas en el Museo del Louvre, se conoció un nuevo episodio delictivo en París: el hurto de pepitas de oro en el Museo de Historia Natural, ocurrido semanas antes, el pasado 16 de septiembre.

La Justicia francesa ordenó prisión preventiva para una mujer china de 24 años, acusada de robo en banda organizada y asociación ilícita. La detenida fue capturada por autoridades españolas casi 15 días después del hecho y entregada a Francia el 13 de octubre, según informó la fiscal de París, Laure Beccuau.

El robo fue detectado gracias a la alerta de una empleada de limpieza, quien encontró escombros en la zona donde se exhibían las pepitas de oro. Entre los objetos sustraídos se encontraban:

  • Pepitas de Bolivia, legadas al museo en el siglo XVIII.
  • Pepitas del Ural, Rusia, donadas por el zar Nicolás I en 1833.
  • Pepitas de California, descubiertas durante la fiebre del oro en el siglo XIX.
  • Una pepita de más de 5 kg de Australia, hallada en 1990.

Aunque su precio de mercado se estima en 1,5 millones de euros (1,74 millones de dólares), su valor histórico y científico es inestimable.

Las investigaciones revelaron que la sospechosa cortó dos puertas con una sierra radial y usó un soplete para romper la vitrina que contenía las pepitas. Se hallaron en la escena herramientas, bombonas de gas y un destornillador.

Imágenes de videovigilancia mostraron que la mujer estuvo en el museo poco después de la 1:00 de la madrugada y permaneció unas cuatro horas. Al ser detenida, intentó deshacerse de aproximadamente 1 kilogramo de oro fundido que llevaba consigo.