“Capaz que mañana te ponen un corralito”: Fallido intento de Virginia Gallardo por llevar calma

En medio de un contexto de incertidumbre cambiaria, la candidata a diputada por La Libertad Avanza, Virginia Gallardo, quiso llevar calma a los argentinos. Sin embargo, el intento fue fallido, ya que mencionó a uno de los fantasmas más presentes del pueblo: el corralito.

Durante una entrevista con TN, la modelo defendió el modelo económico de Javier Milei y, en consonancia con los planteos del ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que las personas actúan por miedo y esto produce cambios en el mercado.

“¿Le corresponde a Javier? No, la verdad que no. Es la historia económica de nuestro país la que ha hecho que no sepamos qué va a pasar el lunes”, sostuvo al arrancar con una férrea defensa al presidente.

Frente a las críticas de la oposición, la candidata destacó el trabajo de Milei. “Le pone el lomo y la vida a este país, y hace todo lo que está a su alcance. Lo ves trabajando día y noche y todo es un problema: viaja a Estados Unidos, viene, da notas en los medios, escribe un libro y se ocupa del país”, añadió.

A su vez, afirmó que las críticas son siempre negativas para el mandatario. “Nunca vamos a ver una cosa buena del Presidente, nunca. No escuché nada que digan ‘Che, qué bueno’. Sin embargo, no, el dólar hoy está disparado”, se quejó.

El corralito

En su defensa del modelo económico, Gallardo atribuyó la escalada del dólar a las elecciones del domingo. Aseguró que esto parte de un temor generalizado, debido a la historia de la economía del país.

“Acá te está diciendo un experto que es una realidad, lamentablemente, culturalmente y ante un hecho de una elección. Vos sabés cómo es: es por miedo. Entonces, ante las dudas, me resguardo. Capaz que mañana te ponen un corralito”, analizó.

Claro que, inmediatamente saltó a aclarar que descarta una corrida durante el gobierno de Milei. “No con este presidente”, agregó tras mencionar al temido “corralito” de la crisis económica de 2001.

Finalmente, afirmó que de llegar a la Legislatura le interesaría centrarse en cuestiones “sociales”. “A mí me interesa lo social. Me interesa la pobreza y los temas que tienen que ver con los vínculos humanos. Me preocupa la vulnerabilidad y la falta de oportunidades”, indicó.