
Hace más de años, el geólogo Gerardo Castelluccio explicaba al diario La Gaceta que “existen posibilidades reales de que haya depósitos” de petróleo en Tucumán. Este miércoles, Contexto reflotó la hipótesis que podría cambiar el curso de la economía de la vecina provincia.
Según señala, un grupo de geólogos e investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) sostiene esta hipótesis “que sacude los cimientos económicos de la provincia”. La versión es que bajo los cañaverales podría haber petróleo.
Agrega además que los estudios están respaldados por “décadas de datos geológicos” que “la existencia de un recurso prospectivo con características compatibles con yacimientos petrolíferos”.
En 2010, Castelluccio había planteado que hasta entonces se conocían restos de restos de cordones montañosos que pertenecen a una formación conocida como “Grupo Salta”, en el norte y en el noroeste tucumano, que dan origen a las ricas reservas petrolíferas que hay en Salta.
“Habrá que determinar si en Tucumán también pueden hallarse y cuál es su calidad. Es decir, si se justifica su explotación. Para eso es clave que se hagan exhaustivas investigaciones”, indicó a La Gaceta.