
Luego de que el Juzgado Federal N° 2 de Catamarca ordenara a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir las pensiones no contributivas por “invalidez laboral”, el Gobierno acató el fallo.
De este modo, vuelven a entrar en vigencia más de 110.000 prestaciones, según precisó Jefatura de Gabinete en la rendición de agosto. La decisión fu publicada hoy en el Boletín Oficial, en el marco del plazo que el juez Guillermo Díaz Martínez había impuesto el viernes.
En uno de los artículos del documento, expresa: “Restablécese las suspensiones de los beneficios de las personas identificadas en el Anexo I […] en cumplimiento de la medida cautelar dictada en el marco de la causa “defensor del pueblo y otro c/ Andis s/accion de amparo ley 16986 c/cautelar”.
Además, dispuso el cese de las auditorías -basadas en el Decreto 843/2024-, y prohibió llevar a cabo nuevas suspensiones hasta que exista una sentencia definitiva.
Vale destacar que la iniciativa legal ocurrió en medio de una acción de ampara colectiva impulsada por el defensor del Pueblo de Catamarca con la adhesión de la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFaDiM).
Además se acumuló la presentación judicial realizada ante la Justicia Federal de La Plata por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Asociación Azul, y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), con el patrocinio jurídico de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.
También se habían presentado en el caso la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes, la Red de Asistencia por los Derechos y la Integración Social, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos.