
Charly García celebró este jueves 23 de octubre su cumpleaños número 74 en el barrio porteño de Palermo, donde fue ovacionado por cientos de fanáticos que se acercaron para rendirle homenaje. Fiel a su tradición, el ícono del rock argentino reunió a familiares y amigos íntimos en un bar de Fitz Roy y Avenida Córdoba, mientras sus seguidores lo esperaban en la puerta de su edificio y luego en el lugar del festejo.
Desde temprano, los admiradores del creador de “Demoliendo hoteles”, “Promesas en el bidet” y “No voy en tren” organizaron una vigilia frente a su casa, en la esquina de Coronel Díaz y Santa Fe. Entre carteles, cánticos y música en vivo, celebraron su vida y su legado antes de que el artista saliera hacia el evento.
Cuando Charly llegó al bar, fue recibido con aplausos y gritos de emoción. En el interior, lo esperaban varios de sus históricos compañeros de ruta: David Lebón, Hilda Lizarazu, Pedro Aznar, Joaquín Levinton, Andy Chango, Benito Cerati y el Zorrito Von Quintiero, entre otros.
A la medianoche, todos se unieron para cantarle el “feliz cumpleaños”. Sentado en un sillón rojo, con camisa blanca, chaqueta de cuero negra y su característico sombrero, el músico sonrió mientras soplaba la vela dorada de una torta decorada con las siglas “SNM”, en homenaje a su emblemático disco Say No More (1996).
Durante la velada, Charly también hizo lo que mejor sabe: tocar música. Acompañado por Joaquín Levinton, se sentó frente al piano y sorprendió con algunos acordes improvisados. “¡Feliz cumple, Garzi!”, escribió el líder de Turf al compartir el momento en redes sociales.
Al finalizar la reunión, el creador de Sui Generis y Serú Girán se retiró del lugar en silla de ruedas, escoltado por su equipo y seguido por una multitud que lo despidió entre aplausos. La Policía de la Ciudad se hizo presente para garantizar el orden ante la gran convocatoria.
El festejo se dio en un momento de plena vigencia artística para García, quien recientemente sorprendió con una colaboración junto a Sting en el tema “In the city”, una reversión de “In the city that never sleeps”, incluida en su disco Kill Gil. Además, el año pasado lanzó La lógica del escorpión y grabó un videoclip en Buenos Aires junto al músico británico, reafirmando su lugar como leyenda viva del rock nacional.