A días de las elecciones, el dólar rompe la barrera de los $1500 tras una suba de $40 en una semana

El mercado cambiario cerró la última rueda antes de las elecciones legislativas con una ligera suba y quedó al borde de alcanzar nuevamente el techo de la banda cambiaria. Sin embargo, para analistas, el tipo de cambio estuvo contenido en los últimos días por las intervenciones silenciosas que hizo el Tesoro de Estados Unidos.

De hecho, este viernes el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1491,72, equivalente a un avance diario de $5,85 (+0,39%). De acuerdo al esquema de bandas, el precio máximo que hoy podía alcanzar esta cotización antes de que intervenga el Banco Central (BCRA) era de $1492,55, por lo que se encontró apenas por debajo.

En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista terminó la semana a $1515, una suba de $10 frente al cierre anterior (+0,7%). En la semana, acumuló un recorrido alcista de $40 (+2,7%). Un poco más arriba se encontró el precio promedio de mercado, a $1516,70, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el Banco Central.

Los tipos de cambio financieros operan también al alza, a pesar de que habían iniciado la rueda con caídas de $8. El dólar MEP se negocia en el mercado de capitales a $1539,97, un incremento diario de $6,27 (+0,4%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) aparece en las pantallas a $1561,52, un avance de $10,19 frente al cierre anterior (+0,7%).

Dólar blue

En la informalidad de las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1520. En este caso, se trataron de unos $5 menos frente al cierre previo (-0,3%). Actualmente, se posiciona como una de las cotizaciones más baratas del mercado, casi empardado con el oficial minorista.

“Si bien la implicancia directa de la elección será sobre la composición del Congreso, tanto el oficialismo como la oposición la han transformado en un referéndum sobre las políticas de Milei, convirtiéndola en un termómetro relevante del apoyo político a dos años de las presidenciales”, consideraron desde la sociedad de bolsa Max Capital.

En el mercado de deuda soberana, los bonos en dólares cierran la semana en terreno negativo, ante el nerviosismo que se genera por el resultado del domingo. Los Bonares ceden 0,61% (es el caso de los títulos AL30D y AL41D), mientras que los Globales caen hasta 0,86% (GD30D). El riesgo país cerró el jueves en 1081 puntos básicos.

“El plano cambiario será clave de aquí en más, no tanto por si cambia o no el régimen, y ni siquiera por el nivel del tipo de cambio real, sino por si la situación cambiaria de las próximas semanas y meses permite o no iniciar un sendero sostenido de acumulación de reservas. Esto último deberá ser prioritario, ya que por la acumulación de reservas pasa una parte importante (si no la más) de la muy necesaria compresión del riesgo país, que permita el rolleo de los exigentes pagos en dólares de la Argentina de los próximos años”, sostuvo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS./La Nación