Turismo: Santiago del Estero muestra “la mayor resistencia a la caída” en la región más golpeada del país

Mientras el turismo internacional no para de crecer, incentivado por las políticas del Gobierno nacional, la actividad interna se ve asfixiada, especialmente en el Norte del país. Con una caída del 34% en las pernoctaciones, la región se constituyó en la más golpeada de este 2025.

Sin embargo, y pese a que no escapa a las disposiciones nacionales, Santiago del Estero, con la ciudad de Termas de Río Hondo como “caballito de batalla”, se consolidó como la provincia con mayor resistencia a la caída en pernoctaciones formales, según detalla la Encuesta de Ocupación Hotelera elaborada por el INDEC.

El informe señala que la región del Norte, junto a la Patagonia, consideradas los motores para la reactivación pospandemia, pasaron a ser las más castigadas. La participación del NOA en el turismo nacional está en picada: del 13% registrado en 2023 pasó al 11% en 2025. Y no se trata solo de una cuestión estacional, sino “estructural”, según pondera el portal especializado en turismo Ladevi.

La región tiene hoy números en rojo que impactaron fuertemente en el rubro del hospedaje formal. Pues, entre agosto de 2023 y agosto de este año el número de turistas que optaron por el alojamiento formal pasó de 225.809 a 168.624; lo que representa un 25,3%.

En lo que respecta al turismo de no residentes, se registró un retroceso del 12,5% en pernoctaciones, lo que significa un drama menor. Pues, la gravedad del caso es que en las distintas regiones, se observa una salida del viajero argentino al exterior. A esto se suman las estadías que se acortaron. En Norte del país pasaron de 2,0 a 1,9 noches.

El caso de Santiago del Estero, en medio del ocaso

Incluso los destinos que fueron considerados “faros regionales” resultaron muy lastimados por la recesión económica. La peor parte debe masticarla el sector hotelero de Salta que perdió casi la mitad de sus huéspedes. Mientras que en Santiago del Estero hubo una férrea resistencia a la caída del turismo en general.

Solo para dimensionar lo que ocurre, Salta  tuvo una retracción del 42% de viajeros hospedados desde 2023 hasta ahora; algo atribuido a una menor conectividad aérea y la caída en las “escapadas” a nivel nacional. En Santiago, la caída en el nivel de pernoctaciones fue solo del 12%.

En ese sentido, el portal mencionado destaca el rol de Termas de Río Hondo y su segmento “termal-salud” que la posiciona como el “único caso” con una “caída moderada”.

Medidas contracíclicas

Al respecto de esta situación, el subsecretario de Turismo de la provincia, Nelson Bravo, señaló que el “freno” al caída está dado por las medidas “contracíclicas” que aplicó el Gobierno provincial para evitar un verdadero desastre en el rubro.

La estrategia de sostener e impulsar eventos académicos, deportivos, fueron “clave” a la hora de amortiguar el descenso en el número de visitantes.