ARCA denunció al titular de Manaos por una presunta evasión de más de mil millones de pesos

El empresario Orlando Canido —propietario de la marca Manaos a través de la empresa Refres Now S.A.— fue citado a indagatoria por el Juzgado Federal N.º 3 de Morón para el próximo 6 de noviembre, en el marco de una denuncia presentada por ARCA.

La acusación alcanza también a su hermano, Norberto Canido, director titular de la empresa, por presunta evasión agravada del impuesto a las Ganancias, del IVA y de Impuestos Internos durante los ejercicios fiscales 2018 y 2020. Según el organismo, la evasión superaría los $805 millones, con detalles como $427.842.529,72 en Ganancias; $233.272.470,63 en IVA; y $30.573.551,34 en Impuestos Internos. Al añadir montos correspondientes a 2017, la cifra de Ganancias eleva el total a $670.392.527,72.

Según ARCA, la maniobra consistió en omitir la declaración de rentas y ventas gravadas mediante declaraciones juradas con información engañosa. Se habría simulado un “préstamo” del accionista mayoritario como parte del entramado, y la empresa no presentó respaldo adecuado para ese ingreso.

En la investigación también se indaga la emisión de comprobantes irregulares a los distribuidores mayoristas de Manaos: se apunta a la existencia de 80 distribuidores —39 de ellos incluidos en la base de «contribuyentes no confiables» de la ex AFIP— y ventas que superarían los $10.000 millones, de las cuales no se pudo reconstruir la trazabilidad completa.

Además, ARCA destacó que la empresa registró prácticas como: dejar de emitir comprobantes cuando un distribuidor era calificado como “no confiable”; dar de alta y baja distribuidores en lapsos cortos (hasta dos meses); y contar con un porcentaje importante de distribuidores (387 de 977, es decir el 39 %) que “no tienen la capacidad necesaria para la actividad declarada”.

La causa estará bajo la jurisdicción del juez Juan Manuel Culotta, quien analizará la documentación y las imputaciones en la audiencia fijada para el 6 de noviembre.

La investigación de ARCA no sólo pone bajo la lupa facturas, distribuidores y simulaciones contables, sino que abre un capítulo más amplio sobre el control fiscal del canal mayorista de una de las marcas más populares del país. Si la acusación prospera, podría marcar un precedente sobre el manejo del sistema de distribución y tributación en el sector de bebidas.