Un suceso sin precedentes capturó la atención mundial en la Zona de Exclusión de Chernóbil: el avistamiento de varios perros cuyo pelaje ha adquirido un llamativo y profundo color azul. La insólita aparición, confirmada por la organización Dogs of Chernobyl, encargada del bienestar de la fauna canina local, ha generado un nuevo misterio en el área afectada por el desastre nuclear de 1986.
El misterioso hallazgo
El descubrimiento fue realizado el lunes 13 de octubre por voluntarios, quienes detectaron la presencia de varios ejemplares con el pelaje completamente azul en las proximidades de la antigua planta nuclear.
“No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, comunicó el equipo de Dogs of Chernobyl a través de redes sociales.
La repentina coloración ha sorprendido a los cuidadores, quienes nunca habían registrado un fenómeno de esta naturaleza en la zona.

La principal hipótesis: contacto químico
Ante la falta de una explicación inmediata, la hipótesis más sólida apunta a una exposición química. Desde Dogs of Chernobyl, que operan bajo la afiliación de Clean Futures Fund, se ha sugerido que el color es, “lo más probable, que hayan estado en contacto con algún químico” presente en los alrededores de la infraestructura industrial.
A pesar de la impactante alteración estética, los voluntarios han asegurado que los perros afectados se mantienen activos y en buen estado de salud, sin presentar síntomas de enfermedad o cambios en su comportamiento habitual.
Los Perros de Chernóbil: Supervivientes y Objeto de Estudio
El fenómeno del pelaje azul se produce en el contexto de una población canina única. Los cerca de 700 perros semisalvajes asistidos por la organización desde 2017 son descendientes directos de las mascotas abandonadas tras la evacuación masiva del 26 de abril de 1986.
Entorno Extremo: Habitan en una zona de exclusión de 47 km² con niveles de radiación que superan seis veces el límite seguro para humanos.
Servicio Esencial: Dogs of Chernobyl les proporciona alimentación y atención veterinaria.
Adaptación genética a la radiación
Este último suceso resalta la extraordinaria adaptación de estos animales. La ciencia ya ha documentado su resistencia genética al entorno contaminado:
- Estudio Genético (2023): Una investigación liderada por Norman J Kleiman de la Universidad de Columbia recolectó muestras de 116 perros en la planta y la ciudad de Chernóbil.
- Resultados Reveladores: El estudio, publicado en Canine Medicine and Genetics en marzo de 2023, identificó cerca de 400 loci genéticos atípicos y 52 genes asociados a la exposición crónica a la contaminación.
- Mutaciones de Resistencia: Estas mutaciones, transmitidas de generación en generación, han permitido a los perros no solo sobrevivir, sino prosperar en un ambiente letal. Un estudio posterior (2024) confirmó su notable resistencia a la radiación y los metales pesados.
Aunque la conexión entre el pelaje azul y las mutaciones genéticas no se ha establecido, el fenómeno añade un nuevo capítulo a la investigación sobre los singulares mecanismos de adaptación de estos caninos a la herencia radiactiva de Chernóbil.
