Karen Reichardt, diputada nacional electa por La Libertad Avanza se pronunció contra el feminismo y el lenguaje inclusivo. La conductora de la TV Pública acompañó a Diego Santilli en la boleta violeta y logró una banca en el Congreso, que comenzará a ocupar desde el 10 de diciembre.
“Yo no soy feminista bajo ningún punto de vista, no soy feminista y me encantan los detalles del hombre, me encanta cuando un hombre es detallista, me encanta”, dijo Reichardt este martes en el programa Mujeres Argentinas, por El Trece, y por lo tanto adelantó que no piensa impulsar iniciativas vinculadas a la perspectiva de género.
“Yo soy de las que me gusta que [el hombre] pague la cena, o el café”, comentó y siguió: “A mí eso del doble… es otra edad. Mi hija va y come, y por ahí paga con la otra persona, con el otro chico. Mi hijo no”.
Sin embargo, Reichardt admitió que sin la ley de paridad de género para cargos electivos no hubiese tenido un papel tan importante en la elección (ya que se ubicó segunda en la lista, detrás de Santilli). A propósito le preguntaron quién era el juez Alejandro Ramos Padilla, quien había fallado para que fuera ella quien encabezara la lista tras la renuncia de José Luis Espert, pero se disculpó al no saber de quién se trataba.
La ahora legisladora recordó, además, su infancia y sus vinculados a la conducción de programas deportivos y habló del bullying en ese sentido. “Yo creo que de chiquita… siempre hay bullying de algo. Siempre me han hecho bullying de todo, a veces me han pegado chicles en el pelo… Con el tema del fútbol fue terrible, pero ya pasó mucho, hemos evolucionado todos”, apuntó.
Asimismo, mostró preocupación por las “falsas denuncias” contra hombres. “¡Eso es terrible, hombres que por años no pueden ver a sus hijos!”, exclamó.
En eso, Reichardt arremetió contra el lenguaje inclusivo. “No, ¡por Dios! Ya lo sacó el Presidente, no existe más el lenguaje inclusivo”, replicó cuando le consultaron si le parecería bien aplicarlo en los colegios.
Maltrato animal, adopción y PyMEs
Reichardt se refirió al momento en que decidió involucrarse en política. “Me costó un poco decidirlo pero yo sabía que iba a ser fuerte. Primero, por los haters. Pero en 2023, cuando lo veía a Javier Milei en los programas, me gustaba cómo hablaba, lo que quería como país, y yo dije: ‘yo quiero a este hombre, me representa’”.
La diputada electa esquivó, a su vez, el debate en torno a las leyes en el Congreso que fueron, primero, vetadas y, luego, ratificadas por ambas Cámaras y que continúan sin ser aplicadas por el Poder Ejecutivo. “No vamos a hablar de lo mismo… ya si me repetís, me aburro. Estás buscando el título y no me voy a prestar porque ya se habló. No estamos en campaña. La gente nos apoyó para lo que viene. En seis u ocho meses nos sentamos y vemos”, afirmó.
Reichardt sostuvo que en la Cámara baja se enfocará “en las PyMEs”, aunque evitó hablar de propuestas puntuales. “No vamos a empezar con el ‘qué va a proponer’… nosotros ganamos ayer. Fueron dos semanas intensas y otras dos de despelote”, dijo.
Sobre las PyMEs, señaló que “son algo importantísimo porque traccionan el 70% de la Argentina”. “Hacen que el país se mueva y por eso hay que bajarles la carga impositiva en muchas cosas. Por eso están las reformas laboral, tributaria y previsional [que el Gobierno busca discutir]. Todo va encaminado”, señaló. Allí se refirió a su propia experiencia con un emprendimiento. “Yo he tenido muchas situaciones con empleos y no están buenas, porque siempre obré bien. Por ejemplo, uno me hizo juicio pero trabajaba para el tallerista. Yo no tenía nada que ver, y ganó igual con un testigo indocumentado. En 2016 vendiéndole a 28 locales en todo el país, una franquicia en Mendoza y dos locales acá, cerré todo. Me harté. Y eso no puede pasar”, expresó.
Otro punto de interés es el maltrato animal. Estuvo en diálogo con el diputado Damián Arabia, que trabaja con el proyecto de la ley Conan. “Sabes los casos que me he enterado. Mentes perversas, animales que dejan atados durante días. Hay que cambiar la ley en el sentido de las penas. Y hay que proponer que en los colegios se empiece a hablar de los animales, así como sobre las finanzas”, sugirió.
El tercer elemento de interés, según dijo, se relaciona con la adopción. “Adoptar chicos es un camino larguísimo. Las tres cosas que digo las transité. Adoro a los niños, a los bebés, me encariñé con un montón. Todos los hogares tienen lo mismo: la lentitud y el tiempo que los chicos están ahí”. Y añadió: “Por ahí me reúno con [el ministro de Justicia, Mariano] Cúneo Libarona para empezar”.
