YPF consolidó su liderazgo en el mercado energético nacional tras adquirir el 100% de las acciones de Refinor, operación que le otorga el control total de la compañía y refuerza su capacidad de abastecimiento de combustibles y gas en el norte argentino, una región clave para la distribución energética del país.
Con esta compra, la petrolera de bandera adquirió el 50% de participación que permanecía en manos de Hidrocarburos del Norte, perteneciente al Grupo Integra, completando así la integración total de Refinor dentro del grupo YPF.
La empresa adquirida tiene presencia en toda la cadena de valor del transporte y la comercialización de combustibles y gas, con una red de más de 70 estaciones de servicio distribuidas en siete provincias: Tucumán, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Catamarca y Chaco. Esta infraestructura permite abastecer de manera eficiente a una amplia zona geográfica y fortalecer la posición de YPF en el mercado regional.
El acuerdo también otorga a YPF la gestión directa del poliducto que conecta Montecristo (Córdoba) con Banda del Río Salí (Tucumán), un corredor logístico clave que garantiza la provisión estable de combustibles al Noroeste Argentino (NOA). Este ducto es considerado estratégico para optimizar la logística de transporte y distribución, mejorando la eficiencia operativa y asegurando el suministro en una región con alta demanda energética.
Refinor, fundada en 1992, fue durante décadas la única refinería del norte del país, ubicada en Campo Durán (Salta). Allí procesaba hasta 4.000 m³ diarios de petróleo crudo y más de 20 millones de m³ de gas por día, provenientes de la cuenca del Noroeste argentino y del sur de Bolivia. Aunque en abril de este año cesó sus operaciones de refinamiento por el declive de la producción en la cuenca, continúa con actividades de industrialización de gas, transporte y comercialización de combustibles.
Con esta operación, YPF no solo amplía su control sobre una red que emplea a más de 500 personas y genera 1.400 puestos indirectos en la región, sino que también consolida su integración logística y operativa en el norte del país.
Desde la compañía destacaron que, en esta nueva etapa, se trabajará para alinear los estándares de Refinor con las mejores prácticas de YPF, priorizando la seguridad, eficiencia y continuidad del abastecimiento. La adquisición, considerada estratégica para el desarrollo energético del NOA, refuerza la presencia de YPF como actor central en la producción y distribución de energía en la Argentina.
