El calendario de feriados dispuesto por el Gobierno de Javier Milei cerrará el año 2025 con un fin de semana extralargo de cuatro días consecutivos, del viernes 21 al lunes 24 de noviembre. El objetivo es ofrecer un último impulso a la actividad turística, estimulando la movilidad y el consumo en el tramo final del año, previo al comienzo de la temporada de verano.
El fin de semana largo combina dos disposiciones. Por un lado, el viernes 21 de noviembre fue declarado día no laborable con fines turísticos, una herramienta que el Poder Ejecutivo utiliza mediante decreto para fomentar los denominados “feriados puente”. Este será el tercer y último día no laborable de este tipo en 2025, tras los ya aplicados en mayo y agosto.
El núcleo del descanso es el Día de la Soberanía Nacional, originalmente conmemorado el 20 de noviembre, en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845), una gesta que simboliza la defensa de la soberanía argentina frente a potencias extranjeras.
En cumplimiento de la Ley 27.399, este feriado fue trasladado al lunes 24 de noviembre para conformar un bloque de descanso extendido de cuatro días. El viernes 21, al tratarse de un día no laborable, queda sujeto a la decisión de cada empleador si otorga o no el asueto. Los trabajadores que presten servicio ese día no recibirán recargo, ya que la jornada se liquida como un día habitual.
En cambio, el lunes 24 de noviembre será feriado nacional obligatorio, tanto para el sector público como privado. Quienes trabajen en esa fecha deberán percibir el doble de su salario diario, conforme lo establece la Ley de Contrato de Trabajo.
