Kicillof denunció un “gesto antidemocrático” del Presidente trás ser excluido de la reunión de gobernadores

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dirigió una extensa y crítica carta al presidente Javier Milei este sábado, manifestando su descontento por haber sido excluido de la convocatoria de gobernadores en la Casa Rosada, un encuentro centrado en los firmantes del Pacto de Mayo. El mandatario bonaerense calificó la decisión del Presidente como un “gesto antidemocrático” y “contrario al espíritu federal”.

En la misiva, Kicillof enfatizó la representatividad de las provincias no convocadas, señalando que “las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos”, apuntó el gobernador.

El foco de la crítica de Kicillof se centró en la selectividad del diálogo propuesto por el Gobierno Nacional, indicando que “si realmente desea abrir un diálogo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos, le digo con total claridad: no es buena señal excluir a los gobernadores que considera ‘enemigos’”, arremetió Kicillof.

En su misiva, Kicillof señaló que, a pesar de que el oficialismo se impuso en las elecciones legislativas nacionales, “las calamidades que su modelo económico provoca en nuestra sociedad siguen su curso”: recesión, reducción del consumo y la venta, caída en el empleo y deterioro en la calidad de vida.

“Su plan económico, basado en mantener un dólar bajo y una recesión prolongada para contener los precios, fracasó. Los dólares de Scott Bessent pueden haber sido eficaces para calmar a los mercados financieros, pero de ninguna manera resuelven los problemas de la vida cotidiana de la mayoría de los argentinos”, analizó el gobernador y apuntó que el salvataje del Tesoro de los Estados Unidos fue necesario “luego de que su propio plan económico pusiera a la economía y a la sociedad argentina al borde del abismo”.

La carta se interpreta como un claro posicionamiento del gobernador bonaerense ante la estrategia de diálogo político implementada por el Gobierno Nacional, que priorizó a las provincias que acompañan el Pacto de Mayo.