Barry Bennett, consultor político estadounidense y ex asesor de campaña de Donald Trump admitió su culpabilidad en una trama que violó la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA), y fue condenado por haber llevado a cabo trabajos no declarados para el gobierno de Qatar, utilizando estrategias clandestinas para influir en la opinión pública y las decisiones gubernamentales.
El lazo directo entre Javier Milei y Donald Trump admitió su culpabilidad el 28 de diciembre de 2023 cuando firmó un “Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido (DPA, por sus siglas en inglés) para resolver la investigación del gobierno sobre violaciones de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros y delitos relacionados”.
En definitiva, Bennett admitió haber conspirado para falsificar, ocultar y encubrir información relevante a FARA. De acuerdo con la comunicación oficial, en 2017, Bennett cobró 2,1 millones de dólares por ese trabajo.
Caputo y Bennet, unidos por los mismos intereses
La acusación es, justamente, de ese año, cuando el hoy titular de Bennett Strategies, señalado como el principal vínculo de Santiago Caputo con el entorno de Trump, formaba parte de la firma Avenue Strategies, por medio de la cual, retaceando información al gobierno estadounidense, hizo gestiones, junto con Douglas Watts, otro consultor del Partido Republicano, para beneficiar a Qatar a través de una campaña en desmedro de su competidor. A su vez, siempre de acuerdo con lo señalado por el Departamento de Justicia de EEUU, Bennett y su socio también ocultaron información al FBI.
En ese sentido, de acuerdo con un artículo de The Wall Street Journal, publicado el 29 de agosto de 2018, por medio de Avenue Strategies, Qatar contactó a 250 personas que tenían capacidad de influir en la primera gestión de Trump.
El caso
Según el texto oficial en el que se detalla el fondo de lo admitido por Bennett, “los cargos se derivan de un plan para llevar a cabo una campaña de cabildeo y relaciones públicas diseñada para beneficiar a uno de los clientes de Avenue Strategies: el gobierno de un país extranjero (País A), ocultando al mismo tiempo la conexión de dicho gobierno con la iniciativa. En 2017, Bennett firmó un contrato con Avenue Strategies para que prestara servicios de cabildeo a la embajada del País A. Como parte de su estrategia de cabildeo en nombre del País A y en su beneficio, Bennett operó clandestinamente la Compañía A, una sociedad de responsabilidad limitada fundada por Watts bajo sus instrucciones”.
“Siguiendo las directrices de Bennett y bajo la gestión de Watts, la Compañía A ejecutó una campaña de cabildeo y relaciones públicas con el objetivo de desacreditar a uno de los rivales del País A por su conducta y, de este modo, mejorar la imagen del País A ante el gobierno y la opinión pública estadounidenses frente a dicho rival”.
Acuerdo con la Justicia de EE.UU.
En diciembre de 2023, días después de que Javier Milei asumiera la presidencia, Bennett admitió su culpabilidad y firmó el acuerdo. “Mediante el acuerdo de enjuiciamiento diferido, Bennett consintió la presentación de una acusación formal de dos cargos en su contra por conspirar para falsificar, ocultar y encubrir información relevante de la Unidad FARA del Departamento de Justicia, así como por realizar declaraciones falsas y omisiones importantes en las presentaciones FARA.
La acusación será desestimada con perjuicio una vez que Bennett cumpla con los términos del DPA, que incluyen el pago de una multa de $100,000, durante 18 meses”, señala el Departamento de Justicia, de acuerdo al texto al que accedió Ámbito.
En el momento en que Bennett asume su culpa formaba parte del equipo de lobistas del alcalde de Miami, Francis Suárez, que aspiraba a llegar a la presidencia de Estados Unidos. En esa línea, el portal estadounidense El Nuevo Herald señaló que, en 2023, la efímera campaña presidencial de Suárez pagó 10 mil dólares a Bennett Strategies por consultoría estratégica, a la vez que la organización “SOS America”, un Súper PAC que apoyó a Suárez, abonó directamente a Bennett 63 mil dólares por el mismo trabajo. La relación de Suárez con otras naciones de Medio Oriente, incluido un viaje de Suárez a Qatar en diciembre de 2022, también pasó a ser objeto de investigación por la participación de Bennett.
