Monte Quemado fue sede de una jornada técnica sobre “Producción bajo amenaza: Garrapatas y Tristeza Bovina”, que reunió a productores ganaderos, profesionales del sector y estudiantes con el objetivo de fortalecer los conocimientos y estrategias de manejo sanitario en la región.
La capacitación estuvo a cargo del médico veterinario Julio Reggi, asesor técnico de Vetanco Ganadería y especialista en ecto y endoparásitos, quien expuso en detalle sobre el impacto de la garrapata bovina, considerada una de las principales limitantes para alcanzar una ganadería eficiente, rentable y sustentable.
Durante la presentación, se destacó que las garrapatas no solo afectan la salud y productividad del rodeo, sino que también pueden desarrollar resistencia a los garrapaticidas cuando estos se aplican de forma inadecuada o con demasiada frecuencia. Este fenómeno, resultado de mutaciones genéticas y de una fuerte presión de selección, constituye un desafío creciente para los sistemas productivos.
El encuentro fue organizado por Vetanco, el Consejo de Veterinarios de Santiago del Estero, el INTA AER Monte Quemado y la Secretaría de Producción, Ambiente y Asuntos Rurales de la Municipalidad de Monte Quemado, con el auspicio de la Sociedad Rural Copo.
Desde las instituciones participantes se remarcó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público, el privado y los productores para fortalecer la sanidad animal y promover una producción ganadera sostenible en el norte santiagueño.
