Los pasillos del Colegio Hermano Hermas de Bruijn se transformaron ayer en un centro de concientización social y aprendizaje aplicado, gracias a la brillante muestra interdisciplinaria organizada por los estudiantes de 5to año, 2da división. Bajo la dirección de los profesores Leisa Abalos Reynoso, Joaquín Miranda y Sonia Saracco, la iniciativa logró fusionar de manera exitosa las materias de Marketing y Publicidad, Informática e Inglés para abordar una temática de gran relevancia: la alimentación sin TACC.
Marketing, Informática e Inglés: La Fusión para Concientizar
El principal objetivo de la muestra fue fomentar la conciencia sobre la enfermedad celíaca y la intolerancia al gluten, trigo, avena, cebada y centeno (TACC), promoviendo la alimentación saludable e inclusiva. Los alumnos no solo investigaron el tema a fondo, sino que también pusieron en práctica sus conocimientos académicos para crear una campaña integral.
* Marketing y Publicidad: Los estudiantes diseñaron estrategias de comunicación, creando flyers, cartelería y stands informativos para educar al público sobre los desafíos de la dieta sin TACC y la importancia de la correcta identificación de productos.
* Informática: Utilizaron herramientas digitales para el desarrollo de contenido, quizás creando páginas web, videos promocionales o presentaciones interactivas, demostrando la aplicación de la tecnología en la difusión masiva de mensajes cruciales.
* Inglés: Integraron el idioma universal de los negocios y la comunicación global, posiblemente etiquetando sus productos y materiales informativos en inglés, un paso clave para el profesionalismo y una potencial expansión de la concientización.
El componente más atractivo y sabroso de la muestra fue, sin duda, la exhibición culinaria. Los jóvenes demostraron que la dieta sin TACC no tiene por qué ser restrictiva, elaborando una gran variedad de alimentos aptos para el consumo de personas celíacas o intolerantes. El menú incluyó deliciosos waffles, empanadas, chipá y tortas, preparados meticulosamente con ingredientes seguros.
“Esta muestra va más allá de una calificación; es una lección de empatía y responsabilidad social”, señaló una de las docentes a cargo. “Ver a los chicos aplicar lo aprendido en el aula para generar un impacto real en su comunidad es el verdadero logro de la educación interdisciplinaria.”
La iniciativa del Colegio Hermano Hermas de Bruijn se erige como un modelo de innovación educativa, demostrando cómo la articulación de diferentes áreas del conocimiento puede capacitar a los futuros egresados no solo con herramientas académicas, sino también con una profunda conciencia cívica y social.
