El Servicio Educativo de la Municipalidad de la Capital realizó el 2° ateneo de socialización de experiencias del proyecto “Crear, jugar, codificar y crecer” juegos preajedrecísticos, implementado en los jardines de infantes. El mismo, surgió como una iniciativa del gabinete psicosociopedagógico, con el propósito de promover el desarrollo del pensamiento lógico y la creatividad de los niños a través de estos juegos.
En el Óvalo del Parque Sur, el encuentro contó con la participación de supervisoras, asesoras pedagógicas, miembros del gabinete psicosociopedagógico, directoras y docentes de los jardines impactados, además de la Gran Maestra Femenina de ajedrez Claudia Amura, quien fue la primera mujer iberoamericana en obtener ese título.
Allí, compartieron, analizaron y debatieron las prácticas de enseñanza desarrolladas en las aulas para favorecer la retroalimentación e intercambio entre instituciones.
En este sentido, la ajedrecista Claudia Amura valoró el trabajo del municipio para acercar el ajedrez a los alumnos de los jardines de infantes, ya que es una práctica que desarrolla la inteligencia y el autoestima, además de la concentración y la socialización con el otro, que son competencias fundamentales para esta época.
Destacó además la envergadura del evento como único en el país y a la altura de encuentros internacionales, celebrando esta iniciativa y estimulando a sistematizar la experiencia.
