El Gobierno manifestó conformidad con el nuevo triunvirato de la CGT y lo calificó de “dialoguista”

Luego de que se conociera la conformación del triunvirato que conducirá la CGT, el Gobierno mostró su conformidad con los  con la elección de Cristian Jerónimo (vidrios), Jorge Sola (seguros) y Octavio Argüello (camioneros). Este último es el único que permanece en la conducción tras la salida de Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).

La cumbre sindical se llevó a cabo ayer en el estadio de Obras Sanitarias y sus resultados no son percibidos como una “amenaza”, ni mucho menos para el Ejecutivo. Desde la gestión libertaria, perciben este cambio como una continuidad de la línea mantenida por la CGT durante los últimos años.

A pesar de haber tenido momentos de fuerte enfrentamiento, en el último año se estableció un vínculo productivo entre los funcionarios nacionales y los principales líderes sindicales, especialmente aquellos no alineados con el Instituto Patria. Desde Casa Rosada, se caracterizó a la nueva cúpula como “dialoguista” y capacitada, destacando que su orientación política es distante del kirchnerismo más duro.

“Son un actor relevante. Mantenemos contacto constante con ellos”, afirmaron altos funcionarios, enfatizando que la relación con la CGT nunca se rompió. Sin embargo, no hay planes inmediatos para convocar a una reunión formal, aunque se insiste en continuar el diálogo para evitar confrontaciones durante el desarrollo de la reforma laboral.

A pesar de las críticas públicas provenientes de diversos líderes gremiales sobre este proceso de modernización laboral, un referente importante de la CGT, Gerardo Martínez, líder de la UOCRA, se encuentra en el Consejo de Mayo, donde se discuten aspectos relacionados con la reforma. “La CGT reafirma su unidad con la mayoría de los gremios que la integran. Esto nos prepara para el gran desafío que enfrenta este gobierno al intentar reformular los derechos laborales. Este triunvirato no cederá ante demandas que pongan en riesgo los derechos de los trabajadores”, advirtió Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN, quien opta por una postura dialoguista pero anticipa un posible conflicto si no se abre la discusión sobre la reforma.

Por ahora, el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, no ha emitido declaraciones sobre una posible conferencia con los líderes sindicales. De igual manera, Diego Santilli, futuro ministro del Interior, hizo un llamado a la CGT para que “reflexione” acerca de las supuestas ventajas de este nuevo proyecto.