Mientras la microeconomía se derrumba, el presidente de la Nación, Javier Milei se enfoca en la adquisición de buques y submarinos. Según indicó el mandatario, las tratativas con Francia tuvieron avances en los últimos meses, aunque todavía no hay un plazo definido para la firma del convenio entre ambos Estados.
En diálogo con el medio francés Public Sénat, Milei expresó: “Terminamos de tener una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y le estamos comprando, además, unos buques para patrullar las costas”.
Según publica hoy Infobae, fuentes confiables confirmaron los vínculos existentes para llegar a un acuerdo. “Argentina necesita recuperar su capacidad submarina de la Armada y Francia es uno de los países líderes en este tipo de tecnologías”, argumentaron.
Sin embargo, dada la restricción presupuestaria actual y el alto nivel de tasas que tiene el país para tomar deuda en el exterior, en el Gobierno reconocen que toda la gestión para la adquisición de submarinos dependía de que Francia accediera a fabricar las unidades y que Argentina pague una vez que fueran finalizadas.
Lo novedoso del caso es que Francia estaría próxima a acceder a que el Estado Nacional no pague los submarinos hasta que se terminen de fabricar en ese país. Sería un pago contraentrega, algo muy poco habitual en este rubro.

De acuerdo a lo contemplado en el Presupuesto 2025, dado a conocer a fines del año pasado, (y que finalmente no se sancionó) habilitaba a la toma de un crédito plurianual por 2.310 millones de dólares para “Recuperación Submarina”. Pero, la necesidad de utilizar fondos similares para la compra de ya no sería tal y sería prorrogado para más adelante.
Vale recordar que Milei tiene una muy buena relación con Macrón. En noviembre del año pasado, el mandatario francés visitó a su par en la Casa Rosada y conversaron sobre asuntos clave para la cooperación bilateral en defensa, tecnología, innovación y energía.
El por entonces Ministerio de Defensa, Luis Petri, envió a la compañía francesa Naval Group una carta de intención para la incorporación de tres unidades del modelo evolucionado del submarino Scorpene.
Medio año más tarde, viajó a París a un evento multilateral organizado por Macron y a firmar con él un Memorando para establecer una Alianza Estratégica en Minerales Estratégicos. En ese contexto, Petri se reunió con su par francés, Sébastien Lercornu, quien desde septiembre de este año es el Primer Ministro de Francia. Allí se habrían dado nuevos avances para estas negociaciones. Los principales responsables de esas gestiones son el ministro de Defensa, Luis Petri, y el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki. Ambos estuvieron en actividades conjuntas en Francia en cuatro oportunidades.
