La Comisión de Diputados busca que la Corte Suprema cite a Karina Milei por el caso $LIBRA

En la recta final de su tarea, los integrantes de la comisión investigadora del caso $LIBRA se reunieron hoy y, en la voz de su presidente, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), se anunció que el martes 18 se dará a conocer el informe final con sus conclusiones a partir de las pruebas recabadas a lo largo de la investigación. En ese marco la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la criptomoneda $LIBRA resolvió presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de revertir la decisión que impidió citar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a declarar ante el Congreso. Según fuentes legislativas, la presentación busca que el Máximo Tribunal revierta el fallo judicial que bloqueó la posibilidad de convocarla “por la fuerza pública”.

Si bien los opositores no habian logrado obtener el testimonio de los funcionarios del gobierno de Javier Milei presuntamente implicados por el escándalo –entre ellos Karina Milei, quien como el resto se negó a concurrir a la comisión-, el informe final alumbrará elementos significativos que abonarán la sospecha de que hubo una estafa con la promoción de la criptomoneda, anticipan los impulsores de la investigación.

“Durante estos tres meses, luego de destrabar el bloqueo inicial del oficialismo, llevamos adelante 11 reuniones de trabajo, dispusimos medidas de prueba, recibimos documentación de plataformas exchanges, organismos públicos y especialistas, y consolidamos todo en un expediente de 10 cuerpos que reúne la totalidad de las actuaciones”, indicó Ferraro, quien añadió que se remitirá una copia del informe al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Eduardo Taiano, quienes llevan adelante la causa.

Además, la Comisión había solicitado la comparecencia de otras figuras: el presidente Javier Milei, los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, el exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales, el titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Investigación de $LIBRA.

En una de sus últimas resoluciones, los diputados votaron a favor de denunciar penalmente por “obstrucción y ocultamiento” a Melik, Zicavo y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por negarse a facilitar información vinculada a la causa. A pesar de las reiteradas solicitudes judiciales, la Comisión no logró obtener el testimonio de ninguno de los involucrados, aunque sí logró reunir documentación que compromete a empresarios y funcionarios, la cual fue remitida a la Justicia.

En la reunión del miércoles, los legisladores informaron haber detectado transferencias que coinciden en montos y fechas con un supuesto plan para “monetizar” la imagen del presidente Javier Milei. De acuerdo con los registros incorporados a la investigación, las operaciones se vinculan a una reunión entre Milei y Mauricio Novelli, realizada el 10 de noviembre de 2024 en la Quinta de Olivos, apenas una semana después del Tech Forum. En ese encuentro, Novelli habría propuesto “vender” la imagen del mandatario, en una maniobra similar a la aplicada por Donald y Melania Trump.

También se menciona un borrador de acuerdo de cooperación entre Hayden Davis, Sergio Morales, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, firmado el 20 de noviembre en el Hotel Libertador, durante la estadía de Davis en Argentina. El documento estipulaba un pago inicial de 300.000 dólares y pagos mensuales de 250.000 dólares a Milei y sus socios, a cambio de la representación exclusiva del Estado argentino en temas de blockchain.