Misterios de la avioneta narco: la pista de los videos, 100 kilos de cocaína desaparecidos y Ley de Derribo

La investigación por la avioneta “narco” que cayó en Salta planta nuevos misterios. Este viernes se concretó la detención del santiagueño involucrado en el secuestro de 364 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera, y se abrió el interrogante sobre quién filmó la caída de la aeronave, en especial por los comentarios que se escuchan en la filmación.

El Juzgado Federal N° 2 de Salta trata de determinar quién es el autor de la grabación que se hizo viral. A priori tiene tonada boliviana o del norte de Argentina, y se lo escucha decir que no es la primera vez que ocurren este tipo de hechos en esa zona.

Además estiman que a faltan encontrar otros 100 kilos de cocaína que habrían sido trasladados a otra provincia o enterrados.

Imputados

Las imputaciones recayeron sobre los pilotos de nacionalidad boliviana Juan Pablo Quinteros Peredo y Henry Álvaro Mercado Cuajera, como coautores, en tanto que, en calidad de partícipes necesarios, fueron imputados Mansilla, Jonathan Alejandro Gómez y Jorge Alberto Cuellar.

En el caso de los últimos tres acusados mencionados, la jueza también hizo lugar a la imputación alternativa de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes.

El pedido de Sáenz

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta pidió hacer lugar a la Ley de Derribo. “No nos da tregua la lucha contra el narcotráfico”, afirmó Sáenz en un video difundido en sus redes sociales. Allí, aunque reconoció ser “el primer gobernador en la historia que logró que hoy día todas las fuerzas federales estén custodiando” la frontera, fue tajante al afirmar que “no alcanza, no es suficiente”.

El gobernador insistió en la vulnerabilidad geográfica de su provincia, un punto ciego para el ingreso de droga al país. “Tenemos más de setecientos kilómetros de frontera y es necesario”, justificó. La provincia de Salta comparte un límite extenso con tres países: 534 km con Bolivia, 294 km con Chile y 66 km con Paraguay.