En diálogo con radio Mitre, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, afirmó que el acuerdo comercial que negocian los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump, con el respaldo del Tesoro norteamericano, “está prácticamente cerrado” y que solo resta definir “el momento adecuado entre las partes para ponerle el moño y comunicarlo”.
Oxenford evitó brindar mayores precisiones debido a un acuerdo de confidencialidad firmado recientemente, pero adelantó que “tendremos novedades muy pronto y será algo que nos marcará positivamente durante mucho tiempo”.
En relación con el swap de monedas por 20.000 millones de dólares, el embajador sostuvo que “ya impactó”, y destacó que “no sería posible un resultado como el que estamos viendo si no hubiera un orden macroeconómico y el apoyo de nuestro aliado, Estados Unidos”.
Con una mirada optimista sobre la situación del país, Oxenford expresó que “nos estamos encaminando a la oportunidad de salir de este ciclo tremendo de decadencia y empezar a mirar hacia arriba y adelante. Los líderes del mundo nos miran con admiración, es una oportunidad extraordinaria”. Además, anticipó que “cuando se asuman las bancas en diciembre, se implementarán más rápido las reformas y veremos el efecto en la prosperidad de los argentinos”.
El embajador también valoró la presencia del presidente Milei en el America Business Forum, celebrado la semana pasada: “No nos damos cuenta del valor diplomático de tener un presidente tan reconocido y escuchado en los foros más importantes del mundo. De casi 200 mandatarios, fue uno de los dos invitados de la política, algo tremendamente relevante”.
Oxenford agregó que “todos los países del mundo quieren bajar la inflación y conseguir crecimiento, y ven que eso es lo que está pasando en Argentina. Se identifica un liderazgo claro, un apoyo internacional explícito y uno interno que quedó evidenciado con las elecciones legislativas”.
Por su parte, el canciller Pablo Quirno confirmó que este martes viajará a Washington en el marco de estas negociaciones. En declaraciones a A24, explicó: “Viajo mañana, llego el miércoles. Antes de que el gobierno de Estados Unidos decidiera los aumentos de tarifas a todo el mundo, nosotros ya habíamos iniciado conversaciones para un acuerdo comercial”.
El ministro subrayó que el gobierno argentino “lleva meses trabajando para lograr acuerdos que permitan que nuestros productos ingresen a Estados Unidos”.
